![](https://diariorepublica.s3.us-east-1.amazonaws.com/cms/wp-content/uploads/2013/10/hallacas1.jpg)
Los productos alimenticios usados para la preparación del menú navideño están garantizados, informó este domingo el jefe del Órgano Superior para la Defensa de la Economía, mayor general Hebert García Plaza, quien reiteró que 40% de esos productos ya están llegando al país.
Igualmente, indicó que los juguetes comenzarán a ser recibidos por el Ministerio para el Comercio a partir de este 15 de octubre.
Asegurpó que el Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía ha sostenido 42 encuentros con empresarios tanto del sector privado como del público, a pocas semanas de su puesta en marcha, con el objetivo de identificar los problemas existentes en el país en materia económica y hallar su solución.
En estos encuentros se ha llamado a “todos los actores a trabajar de manera coordinada para identificar los problemas y de la manera más rápida posible identificarlos y resolverlos, porque el fin último es llevarle el producto a todos los venezolanos”, explicó García Plaza.
Señaló que “fueron reuniones muy sinceras, muy cordiales, muy productivas, donde se sacaron una serie de elementos para establecer una hoja de ruta” para hacerle frente a la guerra económica emprendida por algunos sectores.
“No estamos verdaderamente en una emergencia; lo que estamos previendo es llegar a una emergencia”, señaló.
García explicó que los empresarios privados han sido muy receptivos y han aceptado trabajar con el Estado.
Conformación del Órgano
El titular del Órgano Superior de Economía informó que el ente lo conforman cuatro equipos de trabajo: equipo para la producción e importación, equipo de distribución y transporte interno, equipo de comercialización y venta de productos, y el equipo de abastecimiento del hogar.
El órgano está integrado por “tres actores fundamentales: el Gobierno nacional; el poder comunal; y la Fuerza Armada”.
García explicó que en las mesas de trabajo sostenidas se determinó la estructura del órgano, compuesta por una parte administrativa y otra operativa.
La parte administrativa está integrada por nueve mesas de trabajo. La primera es “una mesa para identificar cuales son los rubros prioritarios” para la población venezolana.
Luego está la mesa de control previo que “está encargada de crear una base de datos para ver cuáles son esas empresas que están participando en el proceso productivo de manera legal”.
Posteriormente, el órgano elabora una nueva base de datos de empresas que será entregada a la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi). Le acompañan la mesa de inspección y supervisión.
El área administrativa del órgano también cuenta con otros puntos como las mesas jurídica, de seguridad tecnológica, de salud, y de precios de productos. Esta última es “para nosotros evaluar trimestralmente la estructura de costos”.
Además está la mesa de repuestos “por el tema del transporte terrestre y adicionalmente el proceso mantener el proceso continuo de las plantas que procesan alimentos”; así como una mesa especial para productos navideños.
Entretanto, la parte operativa se encarga de las operaciones portuarias y terrestres, proceso de nacionalización, producción y comercialización; además del abastecimiento en los hogares.
AVN