
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que este martes se reunirán los mandatarios y primeros ministros pertenecientes al bloque de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (Alba) para tratar la relación de Estados Unidos y Venezuela.
Según Maduro, definirán la posición común del bloque sobre el decreto de EE UU en que el se señala que Venezuela representa “una amenaza” para esa nación, y de esta manera llevarla a la Cumbre de las Américas en Panamá.
El Presidente hizo el anuncio el domingo luego de que la Asamblea Nacional le otorgara superpoderes “antiimperialistas” para gobernar por decreto hasta el 31 de diciembre del 2015.
Precisamente, este lunes se dio a conocer la Gaceta Oficial extraordinaria 6.178, en la que se publica la Ley Habilitante antiimperialista para la paz, la cual otorga facultades al presidente Maduro “en materia económica financiera, energética e industrial, de seguridad, soberanía y defensa de la República, de justicia y paz así como y para la integración regional y relaciones internacionales”.
La ley que autoriza al Presidente para dictar decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley contempla solo cuatro artículos, y en particular el primero es que describe las facultades que tendrá Maduro durante nueve meses.
El Jefe de Estado “podrá dictar o reformar leyes en el ámbito de la libertad, la igualdad, justicia y paz internacional, la independencia, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional”.
Se le otorgan poderes para “reforzar la garantía del ejercicio de los principios constitucionales de soberanía y autodeterminación de los pueblos; protección contra la injerencia de otros estados en asuntos internos de la República (…)”.
A su vez, garantizar la “protección del pueblo y de todo el Estado frente a actuaciones de otros países o entes económicos o financieros transnacionales, o de factores internos, dirigidas a perturbar o distorsionar la producción, el comercio el sistema socioeconómico o financiero, así como los derechos y garantías asociados”.
Trabajar en función de la “eficacia del principio democrático de participación protagónica y el valor de la solidaridad colectiva en la defensa y prevención del orden constitucional (…)”.
“Fortalecer las alianzas estratégicas de Venezuela con los países hermanos de la América Latina y el Caribe, estableciendo coaliciones que consoliden la soberanía regional, en resguardo a la dignidad de todos los pueblos del continente americano”.
Así como “normar las directrices dirigidas al fortalecimiento del sistema de responsabilidades civiles, administrativas y penales a que hubiere lugar en resguardo de los principios, valores y reglas constitucionales enunciados en esta Ley”.
Ya con la Habilitante en vigencia, Maduro se presta hoy a reunirse con los miembros del Alba, entre los que se encontraría el presidente cubano, Raúl Castro, así como mandatarios de Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica, Santa Lucía, Granada, San Cristóbal y Nieves y San Vicente y Granadinas, miembros del bloque.
La internacionalista Elsa Cardozo explicó a la AFP que Venezuela construye un “discurso complicado” en el que debe combinar “un mensaje de defensa contra el imperialismo” y, a la vez, “no desalentar el diálogo entre Estados Unidos y Cuba”. Aunque Cardozo espera que de la reunión del Alba surja una “muestra de solidaridad”, no cree que se emita una declaración “radical”, de manera que no se afecten los intereses comerciales y energéticos de algunos de la países miembro.
Panorama/www.diariorepublica.com