
La dirofilaria es un parásito redondo que afecta a varios mamíferos incluyendo al gato, zorro, o al hombre, siendo el perro su hospedador definitivo. Este nematodo reside en las arterias pulmonares en su forma adulta y principalmente en el ventrículo derecho del corazón del animal, en donde puede vivir durante muchos años de 7 hasta 9 años, causando Dirofilariasis canina.
Este párasito es transmitido por los mosquitos de los géneros culex y Aedes como el (patas blancas) entre otros quienes actúan como vectores, que al picar chupan las larvas del parasito de la sangre del perro infestado llamadas microfilarias y luego de varios días pueden transmitir el parásito a otro mamífero incluyendo el hombre. Las zonas tropicales costeras y o húmedas son endémicas para la enfermedad por la presencia de los vectores. Por ejemplo en el estado Zulia, Maracaibo, Cabimas, etc..
La presentación clínica de los gusanos del corazón depende si el paciente es perro, gato o humano, teniendo en cuenta que este parásito desde que ingresa en el organismo hasta que se hace adulto puede transcurrir un tiempo hasta de 6 meses, los síntomas vistos en el animal dependen del tiempo de evolución del parásito, al inicio asintomático pero cuando el parásito es adulto puede comenzar a producir en el animal síntomas como: tos, dificultad respiratoria, tos con sangre, fatiga, intolerancia al ejercicio, y a medida que el parásito vaya dañando el corazón y el pulmón encontraremos soplos cardíacos, ascitis, epistaxis (salida de sangre por la nariz) y hasta orina con hemoglobina, el humano la infestación puede ser asintomática o puede presentar tos, dolor de pecho, esputo con sangre, o ascitis.
El Diagnostico puede ser realizado de varias formas entre ellas las pruebas serológicas de la sangre, otro es observando las microfilarias o larvas en la sangre, en casos graves el estudio radiográfico demuestra las lesiones del parásito en corazón y pulmones, y la ecografía puede observar los parásitos adultos en el corazón.
El tratamiento está orientado a eliminar los parásitos adultos y las larvas ya que los medicamentos que actúan son distintos siendo los medicamentos adulticidas extremadamente tóxicos y pudieran tener severas complicaciones hasta matar al animal, y por ello se requiere que el veterinario evalué la posibilidad de realizar o no dicho tratamiento.
Si hablamos del control y prevención de esta enfermedad es necesario la evaluación de antígenos o serológica y la evaluación de la sangre para observar las microfilarias por parte del veterinario si el animal se encuentra en zonas endémicas.
M.V Jorge Sandoval
Unidad de Diagnostico Veterinario
04146390577 / 02617974872