
Conciencia es el nombre del primer canal venezolano creado con la señal de Televisión Digital (TDA), el mismo será un espacio para la socialización de saberes en materia de ciencia, tecnología e innovación, pero a través de la visualización de estas áreas como un bien para el desarrollo de todos, señaló este miércoles el vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza.
«El primer canal de esta etapa es Conciencia, el primer canal que surge ya dentro de la TDA, cuyo nombre se lo puso el comandante Hugo Chávez, cuyos recursos aprobó Chávez», indicó el también ministro para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Arreaza.
«Estamos organizándonos para que ya la primera semana de abril pueda estar al aire este canal. Luego vendrá el canal deportivo, el cultural, el canal de cine y otros», detalló Arreaza durante una rueda de prensa que se realizó en la Torre Ministerial de Caracas.
Mediante este espacio televisivo que podrán ver quienes cuenten con esta señal adoptada, por ahora, en 13 ciudades del país, el pueblo venezolano podrá ver la ciencia, no como un área especializada, sino como un área para la socialización de saberes.
Arreaza destacó que el pueblo será quien determine la necesidad. «Hasta ahora son 11 canales, pero lograremos tener hasta 17 canales en estándar definición y uno en alta definición, pero si sumamos más transmisores podremos duplicar esa capacidad en los próximos años», dijo Arreaza.
Indicó que con la ayuda de los ministerios, el pueblo será capaz de generar cada vez más productores nacionales independientes.
No obstante, hizo un llamado a la contraloría social para evaluar la distribución de los decodificadores. «Tal vez ya esos decodificadores se los dieron a una familia que tenía tv satelital o que tenía Directv. Por eso hago un llamado a la contraloría social para corregir eso», dijo.
Arreaza sostuvo además que en los lugares remotos donde no llega la señal de TDA por ninguna vía, habrá servicio de tv satelital de la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) de forma gratuita «y con los mismos canales porque ellos se merecen tener acceso a la televisión por la vía que sea».
Con manos venezolanas
El también presidente de la Cantv, Manuel Fernández, detalló que para recibir esta señal en los hogares venezolanos, fue necesaria la adquisición, en una primera etapa, de 750.000 decodificadores, de ese total 550.000 vinieron armados, 450.000 se trajeron desde Argentina y 100.000 de Brasil.
«Los otros 200.000 vienen desensamblados y serán ensamblados en Industrias Canaimas (situada en el Complejo Tecnológico de Simón Bolívar, en La Carlota, Caracas», enfatizó Fernández.
Manifestó que la otra mitad de 1,5 millones de decodificadores (650.000) vendrán completamente desensamblados, «por lo que el reto que tiene Industrias Canaimas es ensamblar 950.000 decodificadores en total», dijo.
En este sentido, agregó que hay una tercera línea relacionada con la construcción de las antenas, los decodificadores, los teléfonos celulares y posteriormente los televisores que contarán con la señal digital incorporada.
AVN