
Un Fututo Cíborg: Encuesta de la internacional Kaspersky muestra avances de apoyo al perfeccionamiento humano
Casi dos tercios de las personas en los principales países de Europa occidental considerarían optimizar el cuerpo humano con tecnología para mejorar sus vidas, principalmente para mejorar la salud, demostró una investigación encargada por la compañía internacional de la seguridad informática Kaspersky.
A medida que la humanidad avanza hacia una revolución tecnológica que, según sus líderes, cambiará todos los aspectos de nuestras vidas, abundan las oportunidades para transformar la manera en que operan nuestros cuerpos, desde la protección contra el cáncer hasta la sobrecarga del cerebro.
La encuesta de Opinium Research a 14.500 personas en 16 países, incluidos Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España, mostró que el 63% de las personas consideraría optimizar sus cuerpos, aunque los resultados variaron en toda Europa. En Reino Unido, Francia y Suiza, el apoyo para la optimización fue bajo, con sólo el 25%, 32% y 36% respectivamente, mientras que en Portugal y España fue mucho mayor, con un 60% en ambos países.
«La optimización humana es una de las tendencias tecnológicas más importantes en la actualidad», dijo Marco Preuss, director europeo de investigación y análisis global de Kaspersky, la empresa de ciber seguridad con sede principal en Moscú.
«Los entusiastas del perfeccionamiento humano ya están probando los límites de lo que es posible, pero necesitamos estándares comúnmente acordados para garantizar que la optimización alcance su máximo potencial y minimice los riesgos», dijo Preuss.

La startup de neurociencia del multimillonario Elon Musk, Neuralink, presentó el mes pasado un cerdo llamado Gertrude que ha usado un chip de computadora del tamaño de una moneda en su cerebro durante dos meses, mostrando un avance temprano hacia el objetivo de curar enfermedades humanas con el mismo tipo de implante cibernético.
La encuesta encontró que la mayoría de la gente quería que cualquier perfeccionamiento humano funcionara por el bien de la humanidad, aunque existe la preocupación de que sería peligroso para la sociedad y estaría en riesgos a ser explotados por los piratas informáticos o hackers con motivos delictivos.
A lo que la encuesta mostró que la mayoría de la gente sentía que sólo los ricos y las personas de gran poder económico podrían tener acceso a la tecnología de optimización humana en un futuro cercano.
Simón Sánchez
www.diariorepublica.com Fuente: Agencia Reuters/Diario República