Lo que se veía venir es un hecho. Los pasajes de rutas extraurbanas aumentaron sus tarifas de cara al incremento de los precios en el peaje de puente Rafael Urdaneta y a la temporada navideña que se avecina.
Los transportistas aseguran que el incremento responde a la necesidad de mantener operatividad estable en la prestación de servicio del transporte extraurbano en las diferentes líneas que funcionan en el Terminal de Pasajeros de Maracaibo.
Los incrementos llegan hasta el cien por ciento de los precios establecidos. Esta realidad se pudo constatar por las voces de algunos representantes de las líneas que hacen vida en el terminal marabino.
En el marco del éxodo de temporadistas locales y foráneos que se aproxima, los choferes estiman que las fluctuaciones de pasajeros podrían tener picos altos como bajos, sobre todo la víspera del 24 de diciembre.
Mariela Pirela (32), secretaria de la línea Expresos Mérida, expresó que «unos días hay buena afluencia de pasajeros y otros días no, por eso si una unidad invierte su presupuesto en el pago de peajes podría mermar el costo operacional y de ganancia en cada viaje».
Los choferes también dicen que lidiar con la falta de combustible es un desafío diario que merma su trabajo y sus ganancias. Además, para mantener la regularidad en las carreteras, se ven en la obligación de comprar gasolina por reventa.
Además, aseguran que pagan en total 870 mil bolívares por bus al pasar por los nueve peajes que van desde el Zulia hasta Caracas.
Precios por demanda
El precio del pasaje en los buses que cubren la ruta Maracaibo-Caracas está en 350 mil bolívares y su costo anterior era de 220 mil, lo que significa un incremento casi del 60 por ciento.
Un pasaje a Valencia sale en 280 mil bolívares y a Maracay 308 mil, sus anteriores precios a estos destinos era de 200 mil.
Otras rutas como Maracaibo-San Cristóbal cobran 280 mil bolívares, cuando antes solo costaba 180 mil bolívares. Mientras que la modalidad carrito hacia el mismo destino es de 500 mil bolívares, antes 350 mil.
Sin embargo, consideran que aún hay poca afluencia de pasajeros en el terminal, haciendo alusión a la crisis económica del país en donde el ingreso para realizar estas travesías se ha vuelto casi un lujo a la hora de querer visitar a sus familiares, a menos que sean por razones.
Via LV/Diario Republica
www.diariorepublica.com