
El tenor zuliano Oscar José Valencia Álvarez, elevó una solicitud a la alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo de Rosales, de colocar a una de las avenidas de la capital zuliana el nombre del célebre “Don Mario Suárez”, conocido por muchos como el máximo intérprete de la canciónvenezolana.
La solicitud la hizo Valencia a través de una carta dirigida a la autoridad municipal en la cual expone las razones para darle lo que el considera como un regalo a los zulianos y un reconocimiento al cantautor que por más de 70 años se ha dedicado a resaltar su orígenes venezolanos.
A continuación, texto en íntegro de la solicitud:
Avenida DON MARIO SUAREZ. (Por Oscar Valencia, Educador y Músico)
Setenta años de historia musical cantando ininterrumpidamente, solo los ha escrito en el mundo un Zuliano nacido en Maracaibo: Mario Quintero Suarez DON MARIO SUAREZ, bien llamado el máximo intérprete de la canción venezolana.
Más de mil canciones grabadas e innumerables giras por diferentes países, no lo describen tanto como el hecho único de haber apadrinado a más de cien artistas, casi todos de fama mundial: Alfredo Sadel, Héctor Cabrera, Renny Otolina, Lila Morillo, Mayra Martí, entre otros; demostrando como un ser humano puede desprenderse de mezquindades y celos profesionales para tenderle su mano al prójimo.
Pero la voz que tanto retumbo en el Olimpo del Arte Nacional imprimiendo una impronta indeleble de Amor al Pentagrama de la Música Venezolana se está apagando a sus 94 años.
Y sus ojos esperan observar el ansiado y merecido momento en que sea colocado su nombre en una Plaza o Avenida de la Ciudad, para lo cual reiteramos la respetuosa solicitud formulada a la Dra. Eveling de Rosales y que en un Acto de Amor y Justicia Cultural, honre la noble ancianidad para siempre del Gran Cantor Marabino.
Virgencita de Chiquinquirá, te pedimos toques el corazón y la voluntad de la Sra. Alcaldesa, que ocurra el milagro y de la Orden para que este sueño se le cumpla a Don Mario Suárez .
Seguramente la Dra. Eveling se ganará una lluvia de aplausos y bendiciones emanadas por la gratitud de los hacedores culturales y los ciudadanos de bien.
Don Mario Suáres es uno de los cantantes más emblemáticos de la región zuliana, una “Gloria regional” y en su actualidad se encuentra en estado de necesidad, según lo explica el tenor zuliano Oscar Valencia.
“Está cocinando en una tostadora de pan. Su voz se apaga. Además, solo tiene un par de botas y requiere ropa”, explicó.
Mario Suárez incursionó con diversas agrupaciones musicales del país y grabó varios boleros de los cuales destacó “No me sigas mirando”, compuestapor el director de orquesta Luis Alfonzo Larrain, “Desesperación”, de Guillermo Castillo Bustamante, y “Nocturnal”, de José Mojica y José Sabre Marroquín. Con Aldemaro Romero y su orquesta grabó el vals ”Morir es nacer”, de Rafael Andrade y Manuel Rodríguez Cárdenas.
Continuó evolucionando en el canto sin dejar de estudiar y aprender cada día, uniendo estos esfuerzos con el trabajo y la interpretación. Tuvo así, la oportunidad de ser acompañado por diversas orquestas y agrupaciones como las de Arnoldo Nali, Luis Alfonzo Larrain y de Aldemaro Romero, entre otros.
Además fue el primer cantante venezolano en tener su propio programa de televisión, integró la Asociación Venezolana de Artistas en calidad de secretario general .
Hoy en día este gran cantante ha apadrinado grandes leyendas en sus incipientes carreras como Lila Morillo, Beto Parra, Mayra Martí, Alfredo Sadel, entre otros. Este gran hombre lleno de historia zuliana, tiene más de 120 artistas a quienes ha apadrinado en el mundo musical.
Vía NAD/www.diariorepublica.com