
Visiblemente conmovida, la hija de Felipe Pirela, Lennys Pirela, sostuvo este jueves un encuentro con los medios de comunicación social en la sede de Fundagraez, tras viajar desde Caracas. Allí, supo contener las lágrimas para manifestar, en un discurso breve, lo agradecida que está por el homenaje del Gobierno del Zulia al también llamado “Bolerista de América”.
“Más vale tarde que nunca”, dijo de entrada. “Me siento orgullosa, contenta y agradecida por la llegada de los restos de mi padre al Panteón Regional. Él merecía un mejor lugar de descanso. He llorado y he llorado… No tengo palabras cómo agradecer”.
Lennys informó que estará presente en los actos programados del 1° al 3 de septiembre, los cuales retribuye de antemano. “Nunca nadie había tomado la iniciativa de dignificar el nombre de mi papá. Según información que manejo, su reputación no llegó a estar en un buen sitial durante algún tiempo… Aunque no lo conocí y no compartí con él, siempre está y estará conmigo, y siempre será ‘El Bolerista de América’”, manifestó.
Programa ampliado
A la rueda de prensa asistieron, además, José “Cheo” Romero, Ender Carruyo e Ingrid Alexandrescu, en representación de Fundagraez, así como Rosa Nava, secretaria de Cultura del estado Zulia.
Romero anunció la incorporación del 1° de septiembre en los actos conmemorativos, que originalmente sólo estaban pautados para el 2 y 3. Ese día, a solicitud de la comunidad, se hará un homenaje musical a partir de las 7:00 de la noche en Santa Lucía.
Éste es el total de actividades para esa jornada:
11:00 am: Caravana desde el Cementerio Corazón de Jesús hasta la iglesia de Santa Lucía. El acto de exhumación será de carácter privado.
12:00 pm: Capilla Ardiente y Guardia de Honor en la iglesia de Santa Lucía.
8:00 pm: Caravana desde el bulevar de Santa Lucía hasta la Basílica.
El cronograma se completa así:
Domingo 2
De 6:00 am a 4:00 pm: Capilla Ardiente en la Basílica.
7:00 pm: Acto central en la Plazoleta. Presentación del libro “Felipe Pirela y su vida” y actuación de la Billo’s Caracas Boys y la Orquesta Cheo García de Fundagraez, con arreglos de Luis López.
Lunes 3
9:00 am: Traslado de los restos mortales desde la Basílica hasta la Catedral. Responso.
10:00 am: Inhumación al Panteón Regional (acceso restringido).
11:00 am: Actuación de Argenis Carruyo y su Orquesta, en la parte externa del Panteón.
Masiva asistencia
Ender Carruyo aprovechó la ocasión para anunciar, entre otras buenas nuevas, la visita de delegaciones internacionales a Maracaibo con motivo de estos actos.
“Viene gente –acotó– de Colombia, México, Puerto Rico y Estados Unidos. En la parte musical contaremos con la participación de artistas como Joe Urdaneta, Willy Quintero, Trino Boscán, Argenis Carruyo, Leopoldo Blanco, Memo Morales y Jorge Velásquez. Esto va a ser música hasta decir basta”.
Asimismo, la Gobernación del Zulia se encargará de editar un disco compacto con temas del “Bolerista de América”, cuya distribución será gratuita y hará énfasis en las comunidades.
Entretanto, Fundagraez y la empresa Global TV se encuentran finiquitando los detalles de lo que será un documental biográfico sobre la vida de Pirela, a proyectarse el día del acto central.
“Antes, los panteones sólo estaban reservados para hombres de la épica nacional. Actos como éste reafirman cada vez más que los hombres de la cultura popular son también héroes nacionales”, exclamó “Cheo” García. “Felipe Pirela es un forjador de la zulianidad”.
“Nadie es indiferente cuando escucha un tema de él”, reflexionó por su parte Rosa Nava, quien también es cantante. “Ha trascendido más allá de su desaparición física. Invitamos a toda la colectividad a que nos acompañe en todos estos eventos”.
Vía Reportzulia: Jairo Márquez Lugo /Fotos: Luis Torres