
Deportivo la Guaira vence 2-0 al Táchira en la final y se corona con su primera estrella en el fútbol venezolano
El conjunto del Deportivo La Guaira, dirigidos por el DT Daniel Farías, logró la primera estrella en su historia como club profesional, tras vencer en la final de la Liga Venezolana de Fútbol Profesional al equipo del Deportivo Táchira con goles del argentino Martín García y del delantero Charlis Ortiz, en un partido final jugado este martes 15-D en el Polideportivo Misael Delgado, un encuentro final jugado después de una clasificación en dos grupos de liguilla, formato inventado para esta temporada debido a la situación con el coronavirus en el mundo.
Las acciones se dieron gracias a un cabezazo de Martín ‘Chapa’ García directo a la red, gracias a un balón colgado por el mediocampista Angelo Peña en un tiro de esquina para darle ventaja a La Guaira en el minuto 40 de partido que decidió el Torneo Normalización, disputado en la ciudad de Valencia, Carabobo.

Asimismo, al ST, Charlis Ortiz, en el 76′, resolvió un mano a mano ante el arquero internacional José Contreras, luego de una escapada en un pase dejando mal parada a la defensa aurinegra que se había lanzado en ataque descuidando la zona defensiva, para sellar el triunfo naranja con el 2-0.
Bajo la dirección técnica de Daniel Farías, hermano del seleccionador de Bolivia y ex entrenador de Venezuela César Farías, La Guaira impuso su fútbol directo, con pelotas profundas y el acelerador a tope a la hora de atacar, para celebrar su primer campeonato en la primera división del fútbol venezolano. “Lo pudimos lograr después de mucho tiempo y mucho trabajo”, festejó Farías en declaraciones al canal de televisión TVES, el cual cubría el juego final.
El joven club, fundado recientemente en 2008 con el nombre de Real Esppor y rebautizado en 2013 como Deportivo La Guaira, había ganado dos veces la Copa Venezuela en 2014 y 2015 (segundo torneo más importante en nuestro fútbol), pero aún no había podido bordar una estrella al escudo en su camiseta.
Ahora lo hace frente a uno de los equipos de mayor jerarquía en el país caribeño. El Táchira, por su parte, cuenta con ocho campeonatos absolutos en su historial, únicamente es superado por el Caracas FC, quienes ostentan doce. Daniel Farías, paradójicamente, había sido el entrenador que llevó a los tachirenses a su último campeonato en la temporada 2014-2015, cuando estaba al mando del banquillo aurinegro.
Las acciones e impresiones del torneo 2020
La Guaira y Táchira iniciaron el compromiso intercambiando ocasiones de gol, aunque el equipo del Litoral Central protagonizó las mejores oportunidades.
Ortiz, en el minuto 9, puso a prueba por primera ocasión a Contreras con un zurdazo que el guardameta aurinegro despejó. Poco después, un centro raso de Yohan Cumana se paseó ante la línea de gol sin que el mismo Ortiz, a centímetros, pudiese alcanzar el esférico.
La paridad se acabó en un córner, cuando García se adelantó a sus marcadores y, zambuyéndose, contactó el testarazo que abrió el camino naranja. Táchira, a diferencia, rozó el empate en el 45, con un disparo de Duglar Angarita al poste. El encuentro en la primera parte fue muy animado por los naranjas.
La Guaira, sin embargo, supo bajar revoluciones al partido tras el descanso. Táchira, con cambios ofensivos, se fue arriba y un contragolpe acabó con la diana final de Ortiz. El Torneo Normalización fue organizado en el último trimestre del año después de que la temporada fuese suspendida en marzo a causa de la pandemia de la COVID-19.
“Han sido meses duros”, declaró García, de 35 años, durante las celebraciones. Todo volvió a comenzar desde cero en octubre, con un calendario muy comprimido y un formato de emergencia que dividió a los clubes en dos grupos, a fin de repartir las plazas de clubes de Venezuela en las competiciones internacionales de 2021. La Guaira ganó el Grupo A con mayor puntaje para clasificar a la final. Táchira, al contrario, había dominado el B para poder jugar esta final.
Ahora, La Guaira y Táchira jugarán la fase de grupos de la Copa Libertadores como campeón y subcampeón, y Deportivo Lara y Caracas las rondas previas del torneo. Aragua, Metropolitanos, Academia Puerto Cabello y Mineros de Guayana, por su parte, estarán presentes en la Copa Sudamericana, la segunda competición más laureada en el continente.
Simón Sánchez
www.diariorepublica.com Con Datos de El Carabobeño/Diario República