
Los fondos sociales respaldarán los recursos para la aprobación de las contrataciones colectivas pendientes, así como el aumento del salario mínimo, afirmó el presidente de la Subcomisión de Administración y Finanzas de la Asamblea Nacional, Alexander Dudamel.
Esto está contemplado en los aportes al Fondo de Eficiencia Socialista y «están previstos por el Gobierno a efecto de seguir avanzando en el apoyo a las familias y cumplir con su responsabilidad con los trabajadores», recalcó el parlamentario.
El Fondo de Eficiencia Socialista está integrado por los aportes de Cantv, el Seniat y la banca pública; que entregan parte de sus ganancias para lograr el desarrollo del país, refirió Dudamel.
Salarios
También están asegurados por esa vía los recursos para cubrir el aumento decretado el 1º de mayo. «El ingreso familiar aumenta 30%. Y allí está la administración responsable del Gobierno que ayuda al fortalecimiento de los hogares atacando los niveles de inflación, que reconocemos están bastante elevados en estos momentos», confirmó el vocero gubernamental.
El aumento del salario mínimo y el aumento para los trabajadores del Estado viene del Situado Constitucional. El presidente Nicolás Maduro lo anunció y firmó inclusive el punto de cuenta, que debe llegar a la comisión en el transcurso de esta semana. «Cuando llegue la comunicación la subcomisión estará autorizando estos recursos, si es necesario esta misma semana por la premura del caso», destacó.
Recordó el presidente de la subcomisión que hay un excedente del Situado del año 2014 «que estimamos estaría complementando este aumento, pero el crédito que se discutirá es exclusivamente destinado al pago del aumento a todos los empleados de la administración publica».
Oposición
Por su parte, la diputada Vestalia Sampedro destacó que «una cosa es que ellos digan que hay suficiente dinero, que no se sabe dónde está, y otra que estos recursos estén incorporados en el presupuesto de gastos».
Sampedro añadió que «inclusive este presupuesto es deficitario en el monto aprobado para el año 2015 y en las estimaciones de ingresos por los precios del crudo», dijo la parlamentaria.
Vía ÚN / www.diariorepublica.com