
La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) difundió, en el marco de su 125 aniversario de trayectoria en la capital zuliana, los resultados sobre un estudio de la crisis energética en la ciudad.
En el informe, como resultado de una encuesta aplicada a 350 empresas afiliadas, el 91 % de las empresas dijeron haber visto afectado el funcionamiento de su empresa por los cortes eléctricos, y, por ende, sus ventas decrecieron un 92% desde el 15 de abril.
Entre los negocios encuestados, el 61 % negó que se llevara a cabo el esquema de 6×6 anunciado por la Gobernación del estado Zulia, un 30 % indicó un cumplimiento parcial de este racionamiento y solo un 8 % afirmó que se efectuaba.
En cuanto a los horarios de estos cortes eléctricos, el 57 % de los consultados señaló que estos no se efectuaban durante la jornada laboral (8:00 am – 2:00 pm), mientras que el restante 43% señaló que sí se veía afectado.
Ante esto, el 54 % de las empresas se ven obligadas a emplear autogeneradores para mantener su operatividad, en lo que el 46 % de los locales simplemente dejan de operar.
Para adquirir el combustible requerido para colocar en funcionamiento las plantas eléctricas, el 43 % de los consultados debe acudir al mercado negro para comprarlo, dadas las actuales complicaciones con la distribución del carburante.
Otro 29 % emplea distribuidores privados, el 17 % acude a las estaciones de servicio y un escaso 19 % lo recibe a través del servicio municipal.
Cabe destacar que, la compra del derivado del petróleo, los comerciantes deben efectuar pagos en moneda extranjera. El 55 % dijo verse en la necesidad de adquirirlo cancelando con dólares, mientras que el 45 % lo hizo en bolívares.
No solo se complica para el gremio empresarial la adquisición del gasoil para las plantas, sino que los costos por mantenimiento de los generadores eléctricos ascienden hasta los $ 625 dólares mensuales, según reportó el 79 % de los encuestados.
Sobre el comportamiento de la productividad, un 27 % de los empresarios refirió que sus ventas bajaron entre 40 y 60 %; entretanto que el 23 % reportó una disminución de 1 a 20 puntos porcentuales. Apenas un 8 % dijo ubicar sus pérdidas en el rango de los 81 y 100 %.
Así, la CCM reveló, a través del estudio realizado, que el 56% de los encuestados aseveró un declive en sus ingresos en el rango de 41 a 100 %.
A consecuencia de estas variables, así como otros factores como la hiperinflación, los empresarios dijeron que sus nóminas decrecieron un 68 %.
Por último, otro de los ítems evaluados por la CCM, resaltó la incidencia de la escasez de gasolina sobre la operatividad de los establecimientos. Un 65 % apuntó que la principal consecuencia que se ha derivado del colapso de las estaciones de servicio deriva en la ausencia de personal.
Por su parte, el 23 % aseguró que obstaculiza la movilización de las mercancías y un 12 % dijo que afectaba la reposición de inventarios
Via Panorama/Diario Republica
www.diariorepublica.com