
El presidente del Concejo Municipal de Maracaibo, Jesús Luzardo, en compañía de sus homólogos Ada Rafalli y Joaquín Chaparro, anunció que solicitará este miércoles ante el Consejo Nacional Electoral-Zulia, la realización del referéndum consultivo para determinar si continúa o no la instalación del chip de la gasolina.
Luzardo destacó que la petición fue aprobada días atrás en sesión especial realizada en la Cámara Municipal de Maracaibo, por 10 de los 13 concejales pertenecientes a esta instancia, en virtud de la difícil situación que viven transportistas y usuarios marabinos con la puesta en vigencia del engorroso método.
Largas “colas” de vehículos se observa en las gasolineras de Maracaibo elegidas para la adaptación del dispositivo.
“Este miércoles a las 10.00 de la mañana entregaremos de manera oficial ante el CNE-Zulia, el documento a través del cual solicitamos la convocatoria al referéndum consultivo, que fue aprobado en un debate por las dos terceras partes de los ediles integrantes de la Cámara Municipal de Maracaibo”, indicó.
Luzardo destacó que el requerimiento se efectuará ante el órgano rector electoral, tal y como está consagrado en el artículo 71 de la Constitución Nacional, que otorga a los concejos municipales la facultad de requerir la realización de un referéndum, en aquellos casos cuando se presenta una situación que afecta a la comunidad. Este martes será aprobada el acta por los concejales de Maracaibo y el miércoles será entregada al CNE-Zulia. La próxima semana la Cámara Municipal de Maracaibo designará una comisión que llevará la petición ante el ente electoral en Caracas.
“De no producirse una respuesta de parte del CNE, se estaría violando la Constitución Nacional, que atribuye a los concejos municipales el derecho a solicitar la realización de una consulta o referéndum”, agregó
Y la mayoría de los ediles plantearon que la votación se realice el mismo 7 de octubre, en el marco de las elecciones presidenciales.
“La pregunta sería la siguiente: ¿Está usted de acuerdo o no con la colocación del chip en el parque automotor en el municipio Maracaibo?”, acotó.
Jesús Luzardo, junto a la concejal Ada Rafalli, explicó que los marabinos dirán si o no, porque es una decisión vinculante, porque el pueblo tiene la última palabra. También se ha propuesto que hasta tanto no se realice el referéndum se paralice la colocación del chip en Maracaibo, en virtud de que es una medida impopular e inconstitucional.
“El Gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales y el dirigente Francisco Arias Cárdenas, han afirmado estar de acuerdo con la realización del referéndum. Pido a todos los partidos políticos y la sociedad civil a unirnos, porque es el pueblo, a través del voto popular, el que puede tomar la decisión final y labrar su propio destino”, resaltó el presidente del Concejo Municipal de Maracaibo.
Aprobación
Por su parte, la concejala Ada Rafalli, indicó que el pasado martes, en sesión de la Cámara Municipal de Maracaibo, se aprobó por mayoría pertinente, hacer la solicitud ante el CNE, de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
“En esta ocasión el principio de legalidad y el estado de derecho es lo que argumentamos. El artículo 71 de la Carta Magna clasifica distintos tipos de consulta popular. En Venezuela la democracia es participativa y protagónica y es el pueblo al que se le puede consultar la aplicación de una medida, que, finalmente, impactará y dejará gran trascendencia en el municipio Maracaibo”, agregó Rafalli,
El pueblo marabino ha rechazado la intención del Gobierno nacional de utilizar este mecanismo para enfrentar el contrabando de combustible hacia la vecina Colombia.