
Fuentes internas de la estatal de energía eléctrica, Corpoelec, han asegurado a Diario República que dentro de las próximas horas se oficializará en el Zulia y Venezuela el racionamiento eléctrico y volverán a ser publicados los cronogramas de apagones en los medios de comunicación.
La información, que ha sido suministrada en caliente, detallan que se han celebrado largas reuniones con los gobiernos regionales y municipales en función de coordinar operaciones de seguridad para los sectores que, durante las horas nocturnas, se queden sin el servicio eléctrico.
Las policías de todas las entidades ya cooperan en el diseño de planes de patrullajes especiales para las zonas afectadas. En la ciudad, Polimaracaibo, CBPEZ y PNB entrelazan esfuerzos para comenzar cuanto antes el operativo.
El Gobernador Arias se reunió ayer con autoridades de la estatal para evaluar la situación del servicio eléctrico en el Zulia. Ha escrito desde su Tuiter: “El Gobierno bolivariano del Zulia se pone a disposición de Corpoelec para superar la actual situación del sistema eléctrico en el Zulia”.
Desde comienzos del año los apagones han afectado a la totalidad del país, sin embargo, Corpoelec no ha señalado hasta el momento que se trate de un racionamiento planificado, lo que hará dentro de pocas horas, tal parece.
Durante la última quincena de enero y todo el mes de febrero las caídas del servicio se reportaban de numerosos sectores durante 2 horas exactas, tal y como se programaron los apagones tras la crisis eléctrica decretada el diciembre de 2009 después del reconocimiento de un peligroso déficit de generación de energía argumentado por la estatal y el Ministerio de Energía Eléctrica, en el fenómeno de El Niño y la sequía que este produjo en los principales embalses.
Ciudadanos han reclamado con vehemencia a Corpoelec por no anunciar los cortes eléctricos que se están agudizando semana a semana. Las redes sociales se han convertido en un hervidero contra la gestión de Corpoelec, al menos en el Zulia. Y rechazan que ha estas alturas la estatal no haya reconocido que se está viviendo de nuevo un racionamieno planificado.
El caos en urbanizaciones y barriadas con los apagones ha sido evidente, más aún en calles y avenidas. Semáforos sin luz congestionan de forma descomunal las vías en las horas pico de la ciudad.
Denuncias incesantes de equipos eléctricos averiados por las fluctuaciones también encuentran eco en las familias zulianas, pero hasta el momento la respuesta no ha sido certera por parte de la estatal.
La posición de Corpoelec
Recientemente Argenis Chávez, presidente de Corpoelec, aseguró que la estatal trabaja arduamente para garantizar el suministro de energía en el todo el país.
“El plan de la patria no se parará por falta de energía eléctrica”, dijo en una intervención a través de VTV desde el estado Miranda.
Y agregó dos semanas atrás: ” Hay uso irracional de la energía”, y este es uno de los factores que incide en el constante incremento de la demanda que coloca presión sobre el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
“Se derrocha mucha energía en el país. No tenemos cultura de ahorro”, dijo Chávez al presentar un balance de la gestión de Corpoelec durante el 2012.
La posición de los trabajadores
El apagón ocurrido en varios estados occidentales del país hace dos semanas a consecuencia de un incendio que afectó dos torres de transmisión eléctrica, activó nuevamente las alarmas sobre el deterioro que padece el Sistema Interconectado Nacional (SIN).
La irregularidad se presentó en las torres 283 y 286 a 83 kilómetros de la Subestación El Tigre, en sentido hacia la Subestación La Canoa cercana a Anaco estado Anzoátegui.
Al respecto se pronunció Francisco Alarcón, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Eléctricos del Estado Bolívar (Suteeb) y secretario ejecutivo de la Federación Eléctrica Nacional (Fetraelec).
Alarcón enfatizó que la falla del miércoles se debió a que no se realiza el mantenimiento debido a los corredores de las líneas de transmisión, y que en la actualidad algunos de ellos tienen incluso “bosques”.
“Veníamos denunciando que en las redes de transmisión hay un problema grave, no se hicieron los mantenimientos preventivos a tiempo, no se hicieron los desmalezamientos, los pico y podas. Las subestaciones a nivel nacional están obsoletas y recargadas entonces estamos trabajando por encima de los límites de seguridad”.
“Se avecina un verano muy superior al verano del 2012, así que esta situación se va a seguir presentando, ya no solo por incendios sino por obsolescencia tecnológica”, advirtió.
Redacción/DiarioRepública/Agencias