
El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, aplaudió la iniciativa del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), con la que autorizó la exoneración del Impuesto a las Grandes Transacciones (IGTF) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al sector primario agrícola.
Precisó que la medida «es muy bien recibida», ya que es «consistente» con la exoneración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), aplicada al sector agropecuario.
Manifestó que desde el punto de vista de Fedecámaras, la tasa del IGTF «es muy alta» y explicó que este debería ser «un impuesto aplicado de forma temporal», porque termina afectando a quien menos posibilidades tiene.
«En el sector primario agrícola y primario se trabaja con ciclos naturales y había inconsistencia porque muchas veces mientras se esperaba para la cosecha se tenía que cubrir obligaciones tributarias que le pegaban duro a los empresarios del sector primario» detalló Fernández para Unión Radio.
El principal representante de la organización considera que «estas medidas vienen a facilitar un poco la actividad en el sector agrícola y pecuario».
Sumó que existe «un beneplácito en el sector», por lo que esperan que se sigan estudiando algunos casos en otros sectores.
«Buena parte de la recuperación que vimos el año pasado fue gracias a la microeconomía (…) parte de ella es por la dolarización que trajo como consecuencia el crédito comercial», comentó el presidente de Fedecámaras
www.diariorepublica.com
Via BancayNegocios/Diario Republica