
Mario Isea, presidente del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, se pronunció sobre las recientes reformas para la adquisición de créditos hipotecarios.
“Hemos estado desde el año pasado promoviendo reformas y normas para facilitar el acceso a los créditos y así facilitar que la gente con pocos recursos pueda tener su vivienda”.
Destacó que el presidente Chávez tenía previsto realizar la reforma del Régimen Prestacional de vivienda y hábitat “planteando que podían haber prestamos hasta el 100% el valor de la vivienda, pero la Ley de Bancos no lo permite porque establece que las instituciones bancarias solo pueden prestar el 85% del valor de la vivienda esto es un impedimento que obliga en todos los casos a pagar una inicial”.
Por lo tanto plantea que se haga una reforma a la Ley de Bancos para que así las entidades puedan prestar el 100% del costo de la vivienda, “porque hay personas que no tienen capacidad de ahorro, pero si tienen ingresos fijos mensuales para pagar las cuotas”.
“Está en manos de la Asamblea Nacional realizar esa reforma, pues es de un solo artículo y no veo ninguna razón para que no estén de acuerdo y luego de su aprobación entraría en vigencia una vez publicada en gaceta”, finalizó.
Con respecto a alargar el plazo para el pago de un crédito hipotecario de 25 a 30 años, Isea señaló que de esta manera “se constituyen cuotas más bajas y eso incrementa la capacidad de pago y por ende la capacidad de obtener el crédito de una familia o de un grupo familiar que antes con 25 años tenían la negativa de un crédito porque las cuotas rebasaban el 35% de sus ingresos mensual”.
Vía Unión Radio/Ygdayali Arrivillaga