
Los carritos por puesto continúan en creciente auge pese a movilizar apenas el 10 % de lo que podría transportar un autobús. Muchas propuestas y pocos resultados caracterizan al sector. Su sustitución por medios más eficaces quedó en el olvido, aunado a que el costo de pasaje de usuario por kilómetro es 300 % más costoso.
Todo intento parece ser fallido. Los vehículos maltrechos con fuerte olor a gasolina, y los buses con sus asientos rotos y estrechos pasillos, aún circulan en Maracaibo por paradas improvisadas y rutas no legalizadas en tiempos de recorridos muy largos, y a veces a velocidades muy bajas. En los últimos 30 años ninguna regulación ha mejorado la prestación del servicio.
La sustitución de los carritos por puesto por microbuses y la incorporación de modernas unidades de gran capacidad parecen un sueño lejano, pero igual de necesario. Ante la creciente demanda, para Yamelis Rincón, directora del Instituto de Transporte Urbano de Maracaibo (IMTCUMA), las 117 rutas que prestan el servicio en la ciudad son suficientes para cubrirla.
La problemática actual surge por la modalidad de unidades empleadas y su constante deterioro. "Por la inflación los choferes no tienen acceso a los repuestos necesarios para adecuar sus vehículos. Las unidades están en muy mal estado, y a veces, no operativas".
Más allá del problema inflacionario, la desinversión en sistemas colectivos generó que unos 14 mil 800 carritos por puesto, según la Central Única de Transporte, ocupen hasta el 90 por ciento del sistema público. Un análisis efectuado sobre la situación por Raúl Barboza, profesor jubilado del departamento de vías de comunicación de la Universidad del Zulia, reveló la ineficiencia de esta modalidad.
"Un autobús, dependiendo de la ruta, moviliza entre 700 y mil 200 pasajeros/día, y un porpuesto entre 70 y 130. Este último modo transporta entre seis y 10 pasajeros por viaje, mientras que el autobús supera en casi todas las rutas los 100".
Costoso sistema
Anudado a la escasa movilización, los precios por ciudadano comprueban más la improductividad de los carritos por puesto. La empresa Modelística estimó que los costos por pasajero kilómetro en autobuses son 40 por ciento más económicos que en minibús y 300 por ciento más baratos al compararlo con costo de desplazamiento en carrito por puesto.
Para Barboza, la escasa integración de estos dos modos de transporte, que en su mayoría concentran las paradas en el casco central (55 rutas) sin contar con un terminal adecuado, contribuye a las fuertes congestiones viales de la zona.
Alí Peñuela, presidente del Directorio Único de Transporte del estado Zulia, reconoció la ineficiencia de la modalidad. Sin embargo, recordó que desde la gestión de Manuel Rosales, exgobernador, no se entregan nuevas unidades con capacidades altas.
"Nosotros hemos insistido en la adquisición de unidades nuevas o mejoramientos. Pero desde hace más de tres años, creemos que el Zulia fue castigado políticamente, y Fontur, administrada por el Gobierno nacional, dejó de otorgar los créditos para atender a los transportistas".
A la actualidad, el IMTCUMA otorgó mil 800 aportes económicos para el mejoramiento de vehículo a través del Programa Rueda Seguro. Este año cumplirá con dos entregas más. Sin embargo, el proyecto de sustituir unidades de carros por puesto tiene más de cuatro años planificándose sin acciones concretas.
Alexis Porras, vicepresidente del IMTCUMA, aclaró que tanto la Alcaldía de Maracaibo como la Gobernación del estado Zulia trabajan en solicitar unos créditos al Estado para la mejora de las unidades, rehabilitar las rutas viales, reubicar las paradas y establecer alianzas con la empresa privada para la adquisición de otras.
Sistema obsoleto
1 autobús emplea a un conductor – 1 carro por puesto emplea a un conductor
1 autobús con capacidad para 55 usuario sentados equivalen a 11 carros por puesto para cinco usuarios por vehículo. Por lo cual 1 conductor de autobús equivale a 11 conductores de carros por puesto.
1 carro por puesto tiene capacidad para 5 usuarios – 1 autobús capacidad de 55 a más.
Preferencia marabina
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE), la población de Maracaibo para el 2012 ronda en un millón 538 mil 265. De éstos, el 70 por ciento de la población (un millón 76 mil 785) utiliza el transporte público para movilizare. Se distribuye, en aproximaciones, de la siguiente forma exceptuando los taxis:
14 mil 800 carritos por puesto trasladan a 74 mil personas.
403 autobuses movilizan sentados a 22 mil 165.
642 microbuses a unos 602 marabinos sentados.
Vía Diario La Verdad/Luzmila Mejía Smtih/Foto José “Cheo” Nava