
Francia, a través de la empresa Maurel & Prom, se sumó ayer al grupo de transnacionales que tendrán la compleja tarea en 2019 de recuperar unos 15.000 pozos petroleros paralizados o abandonados en el occidente venezolano y que, en definitiva, se perfilan como la solución más rápida y viable para aumentar la producción nacional de crudo, que se sitúa en apenas 1,1 millones de barriles/día.
El pasado lunes, se conoció que Maurel & Prom invertirá unos 400 millones de dólares para incrementar la producción de crudo en el Zulia, a través de la empresa mixta Petroregional del Lago. Los recursos permitirían aumentar el bombeo hasta 70 mil barriles de petróleo diario.
Anexo a ello, esto se suma a otra inversión de $ 500 millones de dólares se pactó con la firma de un acuerdo con la empresa estadounidense Erepla. La misma “dará el impulso necesario al sector petrolero” en los campos Tía Juana Lago y Rosa Mediano en la región occidental del Lago Maracaibo y en el bloque Ayacucho 5, en la Faja de Orinoco.
Ambas compañías se sumarán a transnacionales como Chevron, Rosneft y otras provenientes de China y Bielorrusia que ya trabajan desde hace años para levantar el bombeo petrolero en la región occidental y que apenas sobrepasa los 350.000 barriles por día.
El ministro para el Petróleo, Manuel Quevedo, resaltó en un acto en Miraflores que “le estamos dando la bienvenida a esta empresa de origen y capital francés que va a participar junto a Pdvsa con 400 millones de dólares en inversión para aumentar la producción en el Lago de Maracaibo”.
En julio de 2018, Quevedo también anunció un ambicioso plan de recuperar unos 13 mil 435 pozos de “categoría dos y tres” en el Zulia. Las labores permitirían recuperar, en el estado Zulia, 655 mil barriles de petróleo al día (MBD). Indicó, en esa oportunidad, que el grueso de las inversiones se verían en los próximos dos años.
Los datos oficiales apuntan que el estado tiene un potencial para aportar al país un millón de barriles/día. En el occidente, en materia de reservas probadas se proyectan unos 19.882 millones de barriles. De la cifra, el Lago cuenta con aproximadamente 9.842 millones de barriles y en gas asociado.
El experto del sector Adrián Romero agregó, a este diario, que “el Gobierno y Pdvsa ya abrieron por fin los ojos y se dieron cuenta que en el occidente venezolano está el “salvavidas” para aumentar la producción petrolera y llevarla a los 2 millones de barriles/día”.
“Este 2019 seguro que se verá una avalancha de nuevos convenios con otras empresas para recuperar los casi 15.000 pozos que se encuentran abandonados en Zulia y parte de Trujillo. Estimo como mínimo una inversión superior a los 4.000 millones de dólares para ver signos de recuperación en la producción petrolera del occidente y que esta suba significativamente a finales de año”, opinó el experto.
José Sangronis, analista del sector petrolero y conocedor del tema, aseguró que “el trabajo que les queda por delante a las transnacionales en el occidente es titánico. Se tienen que revertir casi 10 años de abandono en el sector petrolero, solo el tema de recuperación de pozos es un trabajo bastante complejo que requiere una inversión mil millonaria en dólares. Ojalá que esos $ 900 millones de Maurel & Prom y Erepla no caigan en la burbuja de la burocracia y si se invierten en los campos petroleros”.
Recientemente, el economista y experto petrolero, Carlos Mendoza Potellá, aseguró en una entrevista que “para rescatar producción de Pdvsa hay que olvidarse de la Faja del Orinoco y mirar nuevamente a los campos del occidente”.
La recuperación de la producción petrolera “debe darse en los campos convencionales del Zulia y el norte de Monagas. Tenemos que cambiar el modelo.
Nosotros todavía tenemos en el lago de Maracaibo 10 campos con más reservas que Colombia, Brasil, Perú y Ecuador. En el Zulia está el milagro de Pdvsa”, señaló el economista.
En una transmisión televisiva, el presidente Nicolás Maduro precisó que Pdvsa tiene como meta para 2019 producir un millón de barriles extras para llegar a 2,5 millones de barriles producidos en el año.
“Luego de la reunión con la empresa francesa estuvimos revisando las inversiones internacionales. En el marco del plan para llegar a la meta de un millón de barriles extra de producción petrolera. Un millón de barriles más para ir llegando a la meta de 2.500.000 barriles”, manifestó.
Detalló que Venezuela garantiza la seguridad jurídica de los inversionistas y es por ello que tiene varios frentes de inversión internacional de máximo nivel con inversionistas de China, Rusia, Turquía, India, Francia, Holanda, Estados Unidos, Malasia, España, Italia, Reino Unido, Irán y países árabes.
Analistas como el experto petrolero José Toro Hardy coinciden que el país cuenta con suficientes reservas para incrementar la producción a unos 3 millones de barriles diarios. Pero, el tema clave son los recursos financieros, según el analista: “Para hacerlo, habrá que gastar entre 25 y 30.000 millones de dólares por año entre inversiones y gastos de operación por los próximos 5 años solamente para recuperar la producción que teníamos en 1998”
Via Panorama/diario republica
www.diariorepublica.com