
El miembro del comité técnico jurídico del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ismael Roa, ofreció detalles en el programa Soluciones sobre cómo ejercer el derecho al voto en las elecciones municipales que se efectuarán este 8 de diciembre.
1.- Los ciudadanos deben dirigirse a las afueras de los centros de votación, donde estarán unas listas en las cuales podrá verificar sus datos. Luego de ubicarse, el votante debe pasar por el Centro de Información al Elector para conocer en qué mesa ejercerá el derecho al voto.
2.- Luego el ciudadano debe entregar la cédula de identidad (vigente o no) al presidente de la mesa, quien introducirá los datos de la cédula de identidad para iniciar el proceso. «Una vez que sean verificados los datos se debe proceder a colocar las huellas dactilares».
3.- Luego que el votante acceda a estos procedimientos, debe dirigirse a la máquina de votación.
4.- Una vez que la máquina emita el comprobante de voto, la persona debe verificar que las opciones que se muestran en el papel son las que escogió.
5.- Después, el votante pasa a la estación de cuadernos electorales donde colocará su firma y huella dactilar para dejar constancia escrita que ejerció el derecho al voto.
6.- Por último, el ciudadano debe dirigirse a la próxima parada donde un miembro de mesa le colocará el dedo meñique en el desengrasante y posteriormente en la tinta indeleble, para garantizar que la persona ejerció el derecho al voto.
Nadie puede verificar por quién votó
«En cada uno de los centros electorales del país se encontrará una mesa de información que agilizará el proceso de votación», explicó el representante del CNE, Ismael Roa.
«Cuando un elector no pueda votar por ser persona mayor, presenta discapacidad o no sabe leer, se puede acompañar junto a otra persona que deberá registrarse en los módulos de información (…) si la persona quiere asistir a dos votantes, no podrá», manifestó.
Por otro lado, el miembro del comité técnico del CNE, destacó que «nadie puede verificar el comprobante para saber por quién se está votando, debido a que el voto es secreto y universal».
«Una vez que ingrese los datos, la máquina de votación permitirá al elector ejercer su derecho (…) luego el aparato electrónico arrojará un comprobante el cual debe colocarse en las urnas electorales para garantizar su ejercicio al voto», dijo.
¿Quién no ejerce el derecho al voto?
Existen 2 casos donde las personas no pueden ejercer el derecho al voto. Uno de los casos es porque la huella dactilar no esté registrada o no concuerde con la del sistema. En este caso, según Roa, la persona «deberá llenar una planilla de incidencia que expresa el inconveniente que presenta el ciudadano».
Redacción / Diario República