
Este sábado 2 de marzo el público zuliano fue testigo del inicio del 2do Festival de Merengue 2013, con las destacadas presentaciones de las orquestas zulianas Las Wapas y Las Chicas del Swing en los acogedores espacios de PDVSA La Estancia Maracaibo, brazo social y cultural de Petróleos de Venezuela.
Al caer la noche, órgano, trompetas y saxos se acoplaron para que la orquesta Las Wapas de Paola Salas dejara sonar un selecto repertorio de merengues bailables de autores venezolanos y latinoamericanos, que inició con los clásicos “Cocorita”, “Mira como baila” y “La Resbalosa”, de Arturo Pacífico, Henry Hierro y José Lázaro Sosa.
Los asistentes se dejaron contagiar con el pegajoso ritmo del merengue de Las Wapas y bailaron al compás de “Merengue Sabroso”, “Piano Merengue y algunas guarachas que se dejaron colar, como: “Mi Cumbión”, “Guapa y Santa” y “Cuándo Florezcan”. El responsable de la dirección fue el maestro Enrique Salas, pianista, compositor y arreglista con una larga trayectoria musical en Venezuela.
Actualmente, la agrupación está finalizando la post producción se su tercer disco “Tres veces guapa”, grabado en Caracas en los estudios de Guaco en ritmos de merengue, cumbia y guaracha. El lanzamiento nacional de este nuevo material será para el mes de mayo.
El 2do Festival de Merengue siguió con Las Chicas del Swing, agrupación femenina que surgió como un tributo a Las Chicas del Can Dominicanas, integrada por mujeres en todas sus filas instrumentales. El concepto de esta orquesta fue una idea que surgió hace 8 años de su actual director y pianista Nolberto Salas.
Sus cuatro vocalistas: Linmary Escalona, Desiré Ferrer, Carlis Davalillo y Corina Matos engalanaron el recinto con sus coreografías y la entonación de “Las Pequeñas Cosas”, “El Negro no puede” y “Fiebre”, composiciones de Lilian Cruz, antigua directora de Las Chicas del Can. La fiesta en el Edificio Las Laras siguó con temas de los Hermanos Rosario, Wilfrido Vargas, y versiones de las latinas Gloria Trevi y Gloria Estefan.
“Aquí estamos para alegrar el alma compartiendo en familia y bailando lo mejor de la música que nos identifica”, expresaron Las Chicas del Swing al público protagonista de la fiesta merenguera.
“Funambulos” sorprendió a los pequeños
En el marco de la programación de marzo, PDVSA La Estancia Maracaibo presentó la primera edición del Festival de Circo 2013, el domingo 3, a las 10 de la mañana, con el estreno de la pieza infantil “Funambulos” de la Fundación Circo Nacional de Venezuela.
Trece artistas circenses de Caracas, Maracaibo, Barquisimeto y Mérida que pertenecen a la fundación, interpretaron esta pieza para los pequeños, a manera de cuentacuentos. Mientras un malabarista narraba cómo el circo fue llegando a su pueblo, las acrobacias, malabares, danzas aéreas y contorsión cobraban vida en el escenario, sorprendiendo a grandes y chicos.
Niky Garcia, director de la fundación, indicó que “Funambulos” na ció con el propósito de “potenciar la capacidad imaginativa de los niños, con historias sencillas y fantásticas que los alejen de la violencia de la televisión”.
Igualmente ofreció un sincero agradecimiento a PDVSA La Estancia, por brindar un espacio para que el sencillo y genuino lenguaje del circo permita la recreación de las familias venezolanas.
Este sábado 2 de marzo el público zuliano fue testigo del inicio del 2do Festival de Merengue 2013, con las destacadas presentaciones de las orquestas zulianas Las Wapas y Las Chicas del Swing en los acogedores espacios de PDVSA La Estancia Maracaibo, brazo social y cultural de Petróleos de Venezuela.
Al caer la noche, órgano, trompetas y saxos se acoplaron para que la orquesta Las Wapas de Paola Salas dejara sonar un selecto repertorio de merengues bailables de autores venezolanos y latinoamericanos, que inició con los clásicos “Cocorita”, “Mira como baila” y “La Resbalosa”, de Arturo Pacífico, Henry Hierro y José Lázaro Sosa.
Los asistentes se dejaron contagiar con el pegajoso ritmo del merengue de Las Wapas y bailaron al compás de “Merengue Sabroso”, “Piano Merengue y algunas guarachas que se dejaron colar, como: “Mi Cumbión”, “Guapa y Santa” y “Cuándo Florezcan”. El responsable de la dirección fue el maestro Enrique Salas, pianista, compositor y arreglista con una larga trayectoria musical en Venezuela.
Actualmente, la agrupación está finalizando la post producción se su tercer disco “Tres veces guapa”, grabado en Caracas en los estudios de Guaco en ritmos de merengue, cumbia y guaracha. El lanzamiento nacional de este nuevo material será para el mes de mayo.
El 2do Festival de Merengue siguió con Las Chicas del Swing, agrupación femenina que surgió como un tributo a Las Chicas del Can Dominicanas, integrada por mujeres en todas sus filas instrumentales. El concepto de esta orquesta fue una idea que surgió hace 8 años de su actual director y pianista Nolberto Salas.
Sus cuatro vocalistas: Linmary Escalona, Desiré Ferrer, Carlis Davalillo y Corina Matos engalanaron el recinto con sus coreografías y la entonación de “Las Pequeñas Cosas”, “El Negro no puede” y “Fiebre”, composiciones de Lilian Cruz, antigua directora de Las Chicas del Can. La fiesta en el Edificio Las Laras siguó con temas de los Hermanos Rosario, Wilfrido Vargas, y versiones de las latinas Gloria Trevi y Gloria Estefan.
“Aquí estamos para alegrar el alma compartiendo en familia y bailando lo mejor de la música que nos identifica”, expresaron Las Chicas del Swing al público protagonista de la fiesta merenguera.
Nota de Prensa