La segunda luna llena del mes no será propiamente de color azul, pues el termino en realidad no fue atribuido en razón a un estudio científico, sino por el escritor James Pruett en 1946, quien citó el calendario de Maine de 1936 para bautizar el segundo plenilunio como ‘blue’ (el termino anglosajón antiguo que se refería a ‘traicionero’). El autor definió a la ‘luna traicionera’ como la que identificaba al año que tiene más de 12 lunas sin embargo la traducción al castellano se conformó con azul.
El fenómeno de las 13 o 14 lunas llenas se produce cada tres años, la próxima Luna se repetirá en Enero de 2018. En 1952 se popularizó la canción de Billie Holiday ‘Luna azul’ atendiendo al sentido figurado de un evento que se produce con muy poca frecuencia.
¿Es posible ver la luna de color azul? Científicos de la NASA señalan que las partículas procedentes de erupciones volcánicas pueden teñir la Luna de azul, pero debe haber en la atmósfera una cantidad suficiente de partículas para absorber un poco la luz.
En 1883, la explosión del volcán Krakatoa en Indonesia liberó dichas partículas que cubrieron el cielo, permitiendo ver el satélite como si de un objeto azul se tratara. Lo mismo se repitió en 1983 con la erupción del Chichón de México.
www.diariorepublica.com