
A una semana de la II Cumbre la Celac, realizada en La Habana (Cuba), las 33 naciones que integran el bloque continúan releyendo y actualizando los temas del cónclave para dar cumplimiento a los acuerdos.
El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP), Bernardo Álvarez, destacó ayer en rueda de prensa los esfuerzos de las naciones signatarias a fin de abordar los desafíos que plantea la búsqueda de soberanía política, para poder alcanzar la soberanía económica.
«Los modelos que nosotros propugnamos tienen que atender los problemas del desarrollo y del comercio, pero lo queremos hacer bajo un modelo de complementariedad, que privilegie el comercio intrarregional», apuntó Álvarez, quien también es presidente de Petrocaribe.
Como tema que deberán acometer los países de la Celac, Alba-TCP y Petrocaribe, Álvarez mencionó la falta de interconexión aérea y marítima, necesaria para acompañar el desarrollo del comercio intraregional y complementario. «Sobre eso estamos trabajando», precisó.
Sobre los escenarios para el comercio, dijo que “se está haciendo un mapa de mercancías para ver qué es lo que compramos, de dónde lo compramos y qué otro país latinoamericano -en este caso del Alba o Petrocaribe- pudiese surtirnos».
En torno a los mecanismos legales que estaría considerando la Celac para incluir a Puerto Rico, Álvarez refirió que se trata de «un tema complejo», para el cual “debemos recorrer un largo camino», pero «dimos un paso muy importante al incorporarlo a la agenda».
Vía Últimas Noticias