
México y el mundo celebran hoy los 108 años del nacimiento de un ícono de la pintura, Frida Kahlo (1907-1954), quien con su forma de ser contestataria y su vida llena de tormentos, tanto en lo amoroso como en su salud, escribió una página importante de las artes plásticas, que aún se mantiene viva.
En un comunicado, en ocasión del aniversario de su nacimiento, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) recordó que Frida es un símbolo de México y en sus obras se aprecia el pensamiento de una mujer que combinó su cotidianidad con el arte y su experiencia con el dolor físico.
El Jardín Botánico de Nueva York alberga la muestra “Frida Kahlo. Arte, jardín, vida”, una instalación exuberante que muestra decenas de plantas asociadas a la vida y obra de la artista.
En México, el Museo Frida Kahlo tiene desde hace dos años la muestra “Las apariencias engañan: los vestidos de Frida Kahlo”, que permite recorrer el vestuario y los objetos personales de la artista, a través de los cuales es posible interpretar sus múltiples facetas.
El Museo Dolores Olmedo ha decretado a julio mes de Frida Kahlo y a lo largo de éste ha programado además de la exhibición de 26 obras de la artista, actividades como el montaje “Viva la vida con Frida”, que ofreció la víspera.
El Casa Estudio Diego Rivera albergará la muestra “Ecos de tinta y papel. De la intimidad de Frida Kahlo”, con 85 piezas, entre cartas, telegramas, notas, bocetos, fotografías, transparencia clínica, estampillas, sobres, una carta abierta y una postal.
A ser inaugurada el 22 de este mes, la muestra curada por Cristina Kahlo, busca vincular la filatelia, y exhibirá documentos de 1930 a 1950; tres emisiones de estampillas postales, dos mexicanas y una norteamericana, tres facsimilares de los telegramas escritos por Leo Eloesser a Frida Kahlo; tres facsimilares de las cartas escritas por Frida Kahlo a Dolores del Río.
Es así como en otras partes del mundo también rinden tributo a esta icónica mujer de las artes como el Museo de la Filatelia de Oaxaca, el Museum of Art de Philadelphia, el centro médico ABC, el Centro Cultural Tijuana (Cecut) la Galería Michael Hoppen en Londres, el Museo de Textiles de Canadá y la galería Throckmorton de Nueva York; donde actualmente se exhiben obras y objetas de Kahlo.
Vía Aztecanoticias / www.diariorepublica.com