
En el marco de la sexagésima sesión ordinaria de la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que se realiza del 26 al 30 de septiembre de 2016, en la sede de las Naciones Unidas de la ciudad de Viena, el Movimiento de los Países No Alineados (MNOAL) organizó un evento paralelo con motivo de la Conmemoración del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.
Lograr el desarme nuclear a nivel mundial es uno de los objetivos más antiguos de las Naciones Unidas. De hecho, fue el tema de la primera resolución aprobada por la Asamblea General, en 1946, y ha formado parte de su agenda desde 1959, junto con el desarme general completo. También ha sido un tema destacado en las Conferencias encargadas del examen del Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares, celebradas por la ONU desde 1975. En el primer periodo de sesiones extraordinario dedicado al desarme, que tuvo lugar en 1978, se le dio una particular prioridad al desarme nuclear.
Estos hechos, son el fundamento para que la Asamblea General designara el 26 de septiembre como el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares. Este día brinda a la comunidad internacional la oportunidad de reafirmarse en su compromiso prioritario con el desarme nuclear global.
El evento contó con las ponencias por parte del Presidente del MNOAL Capitulo Viena, el Embajador de la República Bolivariana de Venezuela, Jesse Chacón, el Director de la Oficina de Desarme de las Naciones Unidas en Viena, Pericles Gasparini, y el Director de Desarme, Control de Armas y no Proliferación, Franz Josef Kuglitsch.
El Presidente del MNOAL, en su discurso, resaltó que el Movimiento considera el desarme nuclear como uno de los mayores desafíos que se enfrenta en la actualidad, debido a que las armas nucleares representan la mayor amenaza para la humanidad. El MNOAL considera el desarme nuclear como su más alta prioridad para lograr alcanzar la paz y la seguridad en un mundo sin armas nucleares.
Asimismo, se destacó que en la Declaración de la Decimoséptima Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento de los Países No Alineados (MNOAL), celebrada en Venezuela, el pasado 18 de septiembre de 2016, se contempló en su cuarto punto que los Jefes de Estado y de Gobierno del MNOAL “…Reafirmaron sus intenciones de redoblar esfuerzos para eliminar la amenaza que supone a la especie humana la existencia de armas de destrucción en masa, en particular las armas nucleares. En este sentido, decidieron trabajar en pro de un mundo libre de armas nucleares…”.
Por su parte, el Director de la Oficina de Desarme de las Naciones Unidas, Gasparini Pericles, reafirmó que existen varios caminos hacia un mundo libre de armas nucleares. “Lo realmente importante es que todos los Estados actúen ahora, sin demora, para cumplir sus compromisos de desarme y no proliferación”.
Igualmente, señaló que “debemos comprometernos a trabajar por la eliminación total de las armas nucleares con urgencia y un sentido de propósito colectivo. Nuestra supervivencia depende de ello”.
En este contexto, el Director de Desarme, Control de Armas y no Proliferación, Franz Josef Kuglitsch, alentó a los Estados a continuar impulsando los mecanismos relacionados con el desarme nuclear, para alcanzar un planeta más seguro. Reconoció en este sentido, los esfuerzos del MNOAL por alcanzar estos objetivos.
El evento contó con la participación del Director General del OIEA, Yukiya Amano, de miembros del cuerpo diplomático acreditado en Austria, representantes de Organismos Internacionales, y delegados de los Estados miembros y observadores del MNOAL.
Vía Panorama/www.diariorepublica.com