
La 28ª reunión de consultas de cancilleres de la OEA aprobó este jueves una resolución de respaldo a Argentina para que logre un acuerdo “justo, equitativo y legal” con fondos especulativos que cuentan con bonos en default desde el año 2001.
La declaración, impulsada por Uruguay y Brasil, fue aprobada por aclamación, aunque Canadá decidió abstenerse y Estados Unidos adelantó que utilizaría una nota de pie de página explicando que no puede apoyar el texto porque la cuestión es objeto de acción de una corte estadounidense.
El documento de los cancilleres declara el “respaldo a la república Argentina” para que “pueda seguir cumpliendo con sus obligaciones, pagando su deuda, honrando sus compromisos como lo viene haciendo, y logre un diálogo en condiciones justas, equitativas y legales” con la totalidad de sus acreedores.
La declaración también manifiesta que es esencial “garantizar que los acuerdos alcanzados entre deudores y acreedores, en el marco de los procesos de reestructuración de las deudas soberanas, sean respetados”.
Finalmente, la declaración deja explícito su “pleno apoyo al logro de una solución que busque facilitar el amplio proceso de reestructuración” de la deuda argentina.
Representantes de Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, Bolivia, México, Honduras, Guatemala y El Salvador asistieron a la reunión.
El canciller venezolano, Elías Jaua Milano, también estuvo presente en dicho encuentro.
Argentina no “va a abandonar al pueblo para favorecer a los fondos buitres”
Durante su intervención, Héctor Timerman, canciller de Argentina, aseguró que su país sí tiene la disposición de pagar la deuda. “Argentina jamás, tenga que hacer lo que tenga que hacer, va a abandonar al pueblo argentino para favorecer a los fondos buitres. Queremos pagar, no vamos a saltar por una ventana, no vamos a liquidar a nuestro propio pueblo para que cobren los fondos buitres”, manifestó el Canciller.
Agregó que la nación suramericana continuará negociando, “no vamos a aceptar la extorsión, ni medidas contra el pueblo argentino. Vamos a negociar y no nos vamos a suicidar”.
Por su parte, el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, manifestó que Argentina “tiene los recursos para pagar su deuda externa, lo ha venido haciendo”.
Calificó de “absurdo” el fallo contra la nación, por lo que sostuvo que se requieren de soluciones urgentes y “no solo pronunciamientos” pues “Argentina no quiere ser un caso de estudio para los libros de texto, por una decisión absurda sufre un pueblo, una nación”.
“Son necesarias soluciones urgentes, no apenas pronunciamientos. Necesitamos que los organismos internacionales actúen“, dijo.
EE UU apoya el camino de la negociación
La subsecretaria de Estado de EE UU para América Latina, Roberta Jacobson, manifestó el apoyo de su nación para seguir el camino de una negociación con respecto al caso tratado hoy en el seno de la OEA.
Jacobson, defendió el rechazo de su país a la resolución, pues alegó que “la cuestión se encuentra en el poder judicial, un brazo independiente del gobierno”.
El fallo de un juez de Nueva York, que ordena a Argentina pagar al mismo tiempo a bonos de su deuda reestructurada y a fondos especulativos que no participan de las operaciones de canje, empuja al país en dirección de un nuevo default, de acuerdo con Buenos Aires.
Argentina depositó el pasado jueves dinero para pagar bonos reestructurados que tenían fecha del 30 de junio, pero el juez Thomas Griesa, de Nueva York, bloqueó las transferencias.
Si el cobro no se produce antes de que venza el plazo de gracia el próximo 30 de julio,Argentina corre el riesgo de ingresar a un nuevo cese de pagos.




