
La Policía de Colombia detuvo a dos presuntos miembros de las disidencias de la antigua guerrilla FARC en Santander de Quilichao (Cauca, suroeste), que buscaban «alterar el orden público» en la festividad de la Batalla de Boyacá.
Las autoridades capturaron en ese municipio «a dos presuntos integrantes de la red de apoyo del Grupo Armado Organizado Residual (GAO-r) ‘Dagoberto Ramos’, señalados de financiar actividades delincuenciales», supuestamente para la Primera Línea de Popayán, capital del departamento del Cauca.
La Primera Línea es como se conoce en el país neogranadino a quienes se ponen en primer lugar en las manifestaciones y se enfrentan con capuchas, escudos de lata, piedras y caucheras, a la policía, reseñó Sputnik. De acuerdo con las autoridades, los detenidos estaban coordinando gente «para agredir a los integrantes de la Fuerza Pública y afectar los vehículos y unidades del Escuadrón Móvil Antidisturbios».
Los capturados fueron puestos en libertad por decisión de un juez, aunque continúan vinculados al caso.
La policía incautó, además, casi 50 millones de pesos (unos 12.600 dólares) junto con un computador, un disco duro, un radio de comunicaciones, dos celulares y cuatro agendas que contenían información sobre la planeación de ataques contra la Fuerza Pública y otras actividades delictivas.
«Las informaciones recogidas indican que los dos hombres se habrían desplazado el pasado 3 de agosto desde Popayán hacia Tacueyó, en el municipio de Toribío (Cauca), para reunirse con alias ‘David’, cabecilla del GAO-r ‘Dagoberto Ramos'», dice el comunicado.
La nota agrega que «en ese lugar habrían recibido dinero para financiar acciones criminales en el marco de las jornadas de protesta en la capital caucana, así como instrucciones para afectar la tranquilidad».
En ese contexto, el 7 de agosto Colombia conmemora los 202 años de la Batalla de Boyacá, clave para la Independencia del país. Alrededor de 46.000 uniformados custodian las celebraciones de la fiesta ante la planeación de posibles atentados detectados por las autoridades.
Vía Sputnik/Diario República
www.diariorepublica.com