
Todo parece que se dio para un plan de transición política, pero vale destacar que Bashar al Asad, en el poder, ha dicho que no permitirá tutorías extranjeras. “Los sirios hallaremos nuestras soluciones”. Sin embargo la ONU, quiere actuar y la diseñó la estrategia.
El enviado de Paz de las Naciones Unidas a Siria, Kofi Annan, señaló que los cancilleres de las potencias mundiales acordaron un plan para establecer un gobierno de transición en el país.
No está claro si el presidente Asad podría desempeñar un rol en la transición y Annan sostuvo que le correspondía al pueblo sirio tomar la decisión.
Hablando después del encuentro que se efectuó en Ginebra, Suiza, el representante de la ONU calificó el nivel de violencia en Siria como alarmantemente grave, subrayando que se deben renovar los compromisos de un cese el fuego en todas las partes.
Previamente, advirtió a los ministros reunidos en la cumbre que debían encontrar el camino para poner fin a los combates o corrían el riesgo de ser en parte responsables por el aumento en el número de muertes.
Hasta ahora Rusia ha rechazado las exigencias de que Assad sea forzado a dejar el poder.
Cerca de 15.800 personas han perdido la vida en los 16 meses que lleva el levantamiento contra el presidente Asad, según cifras de activistas de oposición.
Redacción/Agencias