![](https://diariorepublica.s3.us-east-1.amazonaws.com/cms/wp-content/uploads/2015/07/policia-G.jpg)
La planilla virtual PNP es utilizada en Perú para el ingreso a la Policía Nacional de Perú. Es decir, es un formulario de acceso libre y gratuito en línea que tiene por finalidad ayudar al usuario a ingresar información personal, así como actualizar sus datos en caso de ya contar con un ingreso previo.
Pero, también es una herramienta administrativa que ayuda a la institución policial a llevar un mejor control sobre su presupuesto. Por consiguiente, sirve de referencia en cuanto a cuántos usuarios pertenecen a la organización y esperan recibir diversos tipos de retribuciones económicas, según sea el servicio prestado por ellos.
Entonces la planilla PNP es también un requisito básico para quienes deben inscribirse oficialmente en la Policía Nacional de Perú. Este formulario virtual permite tener acceso al sistema de registro digital de la institución. Además, anualmente se actualiza su formato al añadir nuevos segmentos y requisitos técnicos. La finalidad es tener un registro completo y preciso de cada usuario.
¿Cómo completar la planilla virtual PNP?
Para completar la planilla virtual PNP es necesario llenar todos los campos con información individual, incluyendo la información académica, así como información familiar. Se trata de un formulario en donde se añaden de forma ordenada todos los datos básicos y más importantes sobre el usuario que está haciendo el ingreso al sistema o actualización de su registro.
Asimismo, se solicita aportar todos los datos correspondientes a la escala remunerativa PNP y FFAA. Significa que con esta herramienta se espera tener un mejor conocimiento sobre el salario y otros parámetros relacionados con otros beneficios económicos que por derecho debe recibir cada integrante del personal de policía.
¿Qué utilidad tiene la planilla virtual PNP?
Igualmente, esta es una manera más amigable de permitir que cada usuario pueda consultar su perfil personal. También es la ideal para manejar todos los activos monetarios de los cuales, por derecho, pueden beneficiarse por el servicio prestado.
Continuamente se solicita la actualización del perfil para permitir que las finanzas se manejen al instante y así, facilitar un mejor empleo de los activos. De esta manera se logra desarrollar un mejor plan de ahorro de capital, mismo que será invertido posteriormente durante el periodo de jubilación.
¿Cómo consultar la planilla virtual PNP?
Es posible acceder a la planilla por la vía virtual, así como también su descarga es gratuita. Para ello, el primer paso es ingresar a la página web oficial de la Policía Nacional de Perú. Desde allí hay acceso a una sección especial que permite acceder a la planilla, que está localizada en el menú principal.
Para ingresar se debe proporcionar el número de DNI a modo de clave única por cada usuario, cuyos datos deben ser ingresados en el primer login. En caso de que el usuario desee cambiar este modo de ingreso por uno más privado y seguro se puede cambiar a una clave más segura. El siguiente paso es proporcionar el código COODFIN individual, mismo que se asigna a cada funcionario. Dicha codificación se usa tanto para gerenciar como también para el retiro de capital. En algunos casos es probable que la plataforma solicite el ingreso de otra información extra.
Una vez que se hace clic en Aceptar se tiene acceso a planilla virtual PNP. Lo primero que se muestra es una lista detallada de todos los movimientos de dinero de fecha reciente. Esto incluye los descuentos, préstamos y otros movimientos importantes que son parte del balance del último mes.
Para poder imprimir este documento se debe verificar que los datos que allí aparecen son correctos y afirmar que toda la información aportada es cierta. Después aparecen disponibles las opciones de descarga e impresión. Además, si el usuario desea hacer cambio de su clave secreta o de su código COODFIN, deberá enviar un correo electrónico a la institución haciendo la solicitud formalmente. Se debe esperar la respuesta por parte de la oficina primordial, específicamente del funcionario jefe de la unidad.