
El presidente electo de Perú, Pedro Castillo, asumirá este miércoles 28 de julio las riendas de la nación inca para el período 2021-2026, tras las controversias por las denuncias de fraude de su contrincante, Keiko Fujimori, desestimadas por las autoridades competentes.
Un total de 10.000 policías, diez drones y cinco helicópteros serán desplegados en Lima para garantizar la seguridad durante los actos, según informó la policía general.
«Tenemos 10.000 efectivos policiales para todo lo que es el resguardo del centro de Lima y principales lugares (Congreso y Palacio de Gobierno, entre otros). Toda la capacidad logística para un hecho tan importante y trascendental», explicó el comandante general de la Policía, general César Cervantes, a periodistas locales, reseñaron agencias.
¿Quiénes asistirán a la investidura?
El presidente de Bolivia, Luis Arce; el rey Felipe VI de España; el jefe de Estado de Argentina, Alberto Fernández; el nuevo mandatario de Ecuador, Guillermo Lasso; el gobernante de Colombia, Iván Duque; y su homólogo de Chile, Sebastián Piñera, estarán presentes en la investidura de Castillo. El Gobierno de Uruguay estará representado por su canciller Francisco Bustillo.
Además, el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, acudirá en representación de Jair Bolsonaro. Estados Unidos estará representado por el Secretario de Educación. Se desconoce si el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asista al evento o si alguno de los representantes del Ejecutivo lo reemplace en representación del país caribeño.
Castillo recibió en la víspera la credencial de Presidente de la República por parte del Jurado Nacional de Elecciones, que lo proclamó ganador de la segunda vuelta el pasado 19 de julio.
Castillo se apresta a tomar las riendas
El maestro rural de izquierda Pedro Castillo asume la Presidencia de Perú con el reto de superar la pandemia, reactivar la economía y acabar con las convulsiones políticas que marcaron el último quinquenio.
Tres días de ceremonias están programadas por la juramentación del nuevo mandatario, quien recibirá la banda bicolor el día en que Perú conmemora el bicentenario de la independencia.
Castillo es «el primer presidente pobre del Perú», consideró ante la AFP el analista Hugo Otero, al destacar que es el primero sin parentesco ni lazos con las élites política, económica y cultural del país. «El desafío más grande de Castillo es no defraudar a la gente que necesita respuestas rápidas, porque está sin trabajo y tiene hambre, o corre peligro de muerte por el Covid-19», indicó Otero.
Perú ha sido duramente golpeado por la pandemia: acumula más de dos millones de contagios y casi 200.000 muertos, siendo el país con mayor tasa de mortalidad del mundo por el coronavirus, con 603 decesos cada 100.000 habitantes. Además, una larga cuarentena en 2020 causó la pérdida de dos millones de empleos y sumió al país en la recesión. El PIB cayó 11,12%.
Castillo fue proclamado hace ocho días como presidente electo por el jurado electoral, que demoró un mes y medio en revisar impugnaciones de votos y apelaciones antes de declararlo ganador del balotaje del 6 de junio frente a la derechista Keiko Fujimori.
El nuevo mandatario, de 51 años, que siempre luce un sombrero blanco de copa alta típico de los campesinos de su estado natal Cajamarca (norte), es católico y contrario al aborto y las uniones entre personas del mismo sexo.
Vía Agencias/Diario República
www.diariorepublica.com