
Cancillería anuncia que más de 200 mil venezolanos han vuelto al país bajo un protocolo sanitario muy estricto
En su participación en la XXXVI Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, el canciller de la República, Jorge Arreaza, la tarde de este lunes, denunció una campaña mediática con respecto al tema de los migrantes venezolanos.
Dijo que algunas Agencias especializadas de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se han sumado en esa estrategia con la situación integral de los migrantes venezolanos, y resaltó que medios internacionales han comunicado sobre la aprobación de al menos 650 millones de dólares de los Estados Unidos y una cifra equivalente superior por parte de la Unión Europea (EU), que no llegan a esos venezolanos que están en situación de migración.
Indicó que Venezuela ha recibido en los últimos meses más de 200 mil venezolanos que han vuelto al país y que han sido atendidos con un protocolo sanitario muy estricto.
En cuanto al Programa de Alimentación (PAE) señaló que está siendo fortalecido, así como también se está trabajando propuestas con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, para su incorporación en el país.
Ratificó que las inversiones y las compras públicas han sido protegidas y también las importaciones, para garantizar la alimentación del pueblo venezolano.
El ministro para Relaciones Exteriores de Venezuela, propuso este lunes considerar el plan “Mano a Mano” con los países que son sujetos de medidas coercitivas unilaterales y que por causas ajenas a su voluntad tienen que vivir dificultades que deben ser atendidas por el sistema multilateral.
“Venezuela propondría una modalidad que se considere mano a mano para los países que son sujetos de sanciones, de bloqueos, a medidas coercitivas y unilaterales y que por causas ajenas a su propia voluntad tienen que vivir dificultades que tienen que ser atendidas por el sistema multilateral, ya que esas medidas están ajenas al Derecho Internacional Público”, señaló.
En Venezuela la FAO, dijo «trabaja para mejorar las capacidades de producción de semilla», en este ámbito el Gobierno ha promovido una alianza científica campesina, que está conformada por Centros de Investigación, campesinos, científicos y por supuesto los expertos de la FAO y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que vienen a bien a fortalecer este sistema”, dijo.
Explicó que para Venezuela los accesos a los recursos e igualdad de condiciones es prioritario, al tiempo que pidió a esta conferencia regional, que la FAO priorice en el diseño de implementación y mecanismos que garanticen el acceso por igual a todos los países de la región a todos los recursos materiales y financieros necesarios, para garantizar el derecho al desarrollo y a la alimentación.
Puntualizó, que Venezuela rechaza las medidas coercitivas y unilaterales, por los efectos negativos, sobre los derechos sociales, sobre los derechos humanos y el derecho a la alimentación fundamentalmente, en particular aquellas medidas que afectan de manera directa e indirecta la producción, la transformación y comercialización de materias primas de alimentos, insumos agrícolas y tecnologías pertinentes para el desarrollo agrícola y alimentario, donde reiteró el llamado a la FAO para que tomen posición conjunta sobre este asunto.
www.diariorepublica.com
Via GB/Diario Republica