
La razón por la que los transportistas no salieron a cobrar el ajuste tarifario obedece a que aún las listas con los pasajes diferenciados no han sido publicadas por las líneas. Así se evidenció en el terminal del Nuevo Circo y en las paradas que cubren la ruta Caracas-La Guaira.
Raúl Rojas, directivo de la organización Malavé-Villalba, que agrupa entre 600 y 700 unidades, explicó que por ahora se seguirá cobrando Bs 14, debido a que la Gaceta estipula otros ajustes. Citó por ejemplo el artículo 14, que señala un incremento adicional de 20% si el transporte tiene aire acondicionado. “También se indica un reacomodo si el carro es menor de ocho años. Por tal motivo, y para luego no generar discusiones con el pasajero primero cobrándole 25% y luego otro porcentaje, preferimos las cuatro líneas actualizar la lista y publicarla unilateralmente”.
Luis Alberto Salazar, del Comité de Usuarios, dijo que en el resto de los terminales interurbanos y extraurbanos se acordó igualmente dar unos días para publicar la lista. Además señaló que según la Gaceta hay un incremento de 40%, “pero a la larga es más, por cuanto manifiesta otro cobro por confort”.
Reunión. Representantes de diversas empresas privadas del transporte, incluidos fabricantes y distribuidores, se reunieron este miércoles con el ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, y le plantearon las necesidades de este sector, como el desabastecimiento de cauchos o baterías y la renovación de flota. En respuesta el funcionario les recordó que fueron convocados por el Cencoex el 28 de abril pasado, a la subasta número 10 del Sicad 1 por 220 millones de dólares. “Con ello las empresas se comprometen a abastecer al país con los repuestos esenciales en corto plazo”, dijo El Troudi.