
El presidente de la Confederación de agricultores y ganaderos de Venezuela, Confagan, José Agustín Campos, informó que para el próximo 13 de diciembre está prevista la próxima reunión del sector con el gobierno, para se produzcan los ajustes necesarios y se respeten.
«El 13 de diciembre, ahí tienen que producirse los ajustes porque para nosotros los productores venezolanos, la vida productiva se ha venido convirtiendo en una cadena de obstáculos, por ejemplo, no hay un solo insumo que uno pueda comprar a precios decentes en Venezuela y entonces eso hace que toda esa espiral, esa cadena inflacionaria, lleve a la economía venezolana, como la está llevando, contra la espada y la pared», manifestó.
Sería útil, insistió, poner en práctica un sistema de comercialización directa con el público para reducir los costos de la carne: «Hay que hacer un esfuerzo más allá, incluso, de lo comercial, por eso yo planteaba una política de comercialización directa que debe hacerse, debe establecerse, que no va a ser la solución definitiva pero va a palear porque cuando salen dos o tres elementos de una cadena de comercialización, allí los costos para el público se reducen por lo menos en un 35%, que es bueno, que es sano para los venezolanos en este momento».
«En una economía totalmente anormal, como la nuestra, una economía totalmente desestabilizada por el gran proceso, la gran velocidad de la inflación que se ha hecho incontrolable por largo tiempo, las reglas del juego no vienen funcionando porque los precios, si uno va a comprar, por ejemplo, un artículo a las 10:00 de la mañana, el comerciante le dice ‘esto cuesta tanto hasta las 5:00 de la tarde’, es decir, un mercado totalmente movido, totalmente desquiciado que hace que la economía no logre estabilizarse»
«No se puede establecer un precio con represión, no se puede establecer un precio con ligereza, con caprichos, el precio hay que establecerlo producto de una cadena de comercialización, de una estructura de costos, esos elementos llevan al final a una rentabilidad para que pueda disciplinarse la economía nacional», sostuvo el presidente de Confagan.
No se atrevió a señalar un aproximado del nuevo precio de la carne para diciembre. «Luego de la reunión que debe producirse el 13 de diciembre, no me atrevo a pronosticar ningún tipo de precios de cómo quedará la carne, porque pienso que esta reunión debe dársele otro carácter, es decir, no debe ser de un carácter estrictamente comercial, sino debería dársele un carácter de orden estrictamente nacional, de protección nacional del pueblo porque hay que contener los niveles de inflación y para ello habrá que tomar una decisión, yo digo que de carácter de consciencia de cada uno de los actores que intervienen en esa cadena de comercialización porque de persistir la inflación, de no ponerse un paraguas antiinflacionario, de no ponerse una protección a nuestro pueblo contra la inflación, simplemente el salario va a ser más sal y agua de lo que es hoy en día».
«El productor, pese a toda esta inclemencia económica, está trabajando, el productor venezolano no se rinde ni se va a rendir bajo ninguna circunstancia, sin embargo, los niveles de consumo que traíamos hasta más o menos unos 5 años, que eran 670 mil toneladas de carne que se consumían en el año, hoy el sector productivo debe estar produciendo, y es una producción respetable frente a todos los obstáculos, el 40% de ese gran total», explicó.
Vía Panorama/www.diariorepublica.com