
La Consulta Nacional consiste en evaluar desde la visión del Poder Popular como están prestando servicios los centros que atienden a mujeres diagnosticada con cáncer.
La importancia del instrumento creado por el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, e implementado por los Centros de Atención y Formación Integral para la Mujer, hospitales, sedes ministeriales de la Mujer, y de los Institutos Regionales de los estados, radica en conocer desde la base cuáles son los centros oncológicos a los que acuden las mujeres en condición de cáncer, cuáles son los servicios que prestan estos centros, si es gratuito o privado; y dónde consiguen los medicamentos y reactivos para combatir su condición.
En esta oportunidad fueron incorporados a la consulta los estados; Sucre, Táchira, Monagas, Carabobo, Bolívar, Anzoátegui y Trujillo.
Dalia Díaz, monaguensa del municipio Piar, comentó durante la encuesta que este tipo de iniciativas servirán para que el Estado pueda implementar aquellas ayudas que se les dificulta conseguir a muchas de las mujeres con condición de cáncer a lo que Díaz refirió que “yo pienso que el Gobierno nos extenderá la mano en la adquisición de medicamentos y estudios especializados que son muy costos, yo pertenezco a un sector de pobreza extrema y he tenido que luchar mucho para conseguir los medios para realizarme algún examen”. Por lo que Díaz comentó que ya pertenece al programa La Patria es una Mujer desde hace un mes.
Por su parte, Senayda Leal, del estado Carabobo, resaltó que es la primera vez que asiste a este tipo de iniciativas “esto nos ayudará para organizarnos, así veremos una forma prospera como atender nuestros problemas de salud”, asimismo señaló que se inscribirá en el programa así como lo han hecho muchas mujeres recalcando que será multiplicadora de la información.
Nota de Prensa INAMUJER