
La presencia de funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en los alrededores de la residencia de Juan Guaidó, denunció la mañana de este lunes el Centro de Comunicación Nacional, la oficina que maneja las comunicaciones del diputado.
El hecho ocurre a pocas horas de la instalación de la Asamblea Nacional (AN) electa el pasado 6 de diciembre en el Palacio Legislativo, en el centro de Caracas, y cuyo presidente será Jorge Rodríguez.
Y estaría relacionado con la aprobación por parte de la AN electa en 2015 y que preside Guaidó de su “continuidad constitucional” de la reforma al Estatuto de Transición, que garantiza que pueda mantenerse en ejercicio hasta el 5 de enero de 2022 o hasta conseguir elecciones libres.
Además, durante la campaña electoral de las parlamentarias, Nicolás Maduro dio instrucciones a los candidatos del Gran Polo Patriótico (GPP) de iniciar la nueva administración de la AN con un objetivo claro: hacer justicia por los cinco años de “ataques” de la gestión opositora en el Parlamento.
Maduro insistió el 21 de diciembre en que el nuevo período legislativo debe iniciar con la creación de una comisión que estudie la administración anterior e inste al Poder Judicial a “hacer justicia” por los presuntos crímenes cometidos por la gestión opositora, encabezada por Juan Guaidó, Julio Borges y Henry Ramos Allup.
Continuidad
Sobre la presencia de los funcionarios de la administración de Maduro cerca de su casa, ubicada en Santa Fe, en el municipio Baruta, Guaidó señaló a través de Twitter que se trata de un método “de la dictadura” para “intentar generar terror”, mientras se instala la Asamblea Nacional del “gobierno interino” que preside.
“En respeto a Venezuela y a nuestra constitución, no podemos permitir que exista un vacío de poder. Al no haber diputados legítimamente electos para este nuevo periodo legislativo, corresponde al Parlamento electo en 2015 seguir en funciones hasta que haya una elección válida”, tutió.
Añadió: “Dejar al país sin el único órgano electo legítimo sería contrario al restablecimiento del orden constitucional y nos alejaría de la posibilidad de soluciones a la crisis, que pasa por elecciones presidenciales y parlamentarias libres”.
www.diariorepublica.com
Via LV/Diario Republica