
El presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, se dirigió a los trabajadores este martes desde el Centro de Distribución de Alimentos Polar en el estado Aragua a propósito de los señalamientos que se han hecho desde el gobierno posterior a la difusión de una conversación del empresario con el economista venezolano Ricardo Haussman y en la que compartieron su visión sobre las medidas necesarias en el país.
“Durante los últimos años hemos sido objeto acoso permanente y creciente hemos recibido más de 500 inspecciones”, expresó Mendoza en mensajes compartidos en la cuenta en twitter @EmpresasPolar.
“Ante estos ataques siempre hemos respondido con más trabajo y más compromiso con el país”, dijo.
El presidente de Empresas Polar aseguró adempas: “Hemos sido sometidos a una feroz campaña de desprecio desde los medios de comunicación del Estado”.
“Ahora se pretende personalizar estos ataques en mi contra, por eso recurren incluso a grabar ilegalmente conversaciones de ciudadanos”, recalcó.
Mendoza aseguró que el contenido de la grabación difundida por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, el pasado 14 de octubre en su programa Con el Mazo dando, “no representa delito alguno. Por eso sabemos que el objetivo no es perjudicarme a mi, si no a Empresas Polar”.
Aseguró que que “arremeten contra Empresas Polar, porque somos los que producimos los alimentos y los bienes que los venezolanos prefieren por encima de alguno importado”.
Afirmó además: “Tenemos 75 años de reinversión continua en Venezuela, de generación de empleo para miles de familias (…) 75 años contribuyendo con la seguridad alimentaria del país”.
“Nuestro compromiso es y seguirá siendo con las necesidades de la población. No tenemos nada que ocultar, somos una empresa transparente”, subrayó.
“Durante los últimos tiempos hemos presentado propuestas para resolver muchos de los problemas que han generado la situación de crisis”, añadió Mendoza en alusión a los señalamientos que se le han hecho de “querer entregar el país” al Fondo Monetario Internacional.
“La gente sabe que hablamos con la verdad, y en eso radica nuestro éxito. Decimos verdades porque los venezolanos lo merecen”, dijo.
Aclaró: “El país conoce nuestras propuestas y sabe que cuando suspendemos producción, es porque hemos agotado todos los recursos para funcionar”.
Vía Panorama/www.diariorepublica.com