
La casa de 13 hectáreas ubicada en Carayaca era su sitio preferido para descansar, “hasta hace dos años cuando se cayó la carretera y no pude volver, porque para llegar puedo tardarme hasta tres horas”.
No obstante, aseguró que no es un lugar abandonado, “porque tengo unas perso nas que se encargan de cuidarla. Ante la imposibilidad de ir, en el piso de abajo le puse una bodega a la señora. El negocio no funcionó y ella cerró, pero adentro está el mobiliario. La gente esta que entró cortó unos candados de seguridad y se apoderó de la instalación y de los muebles… Eso no puede ser. Confío en que las leyes prevalezcan y le devuelvan a la señora sus cosas y a mí mi casa”, dijo.
El otro drama Pero este no es el único problema que ha debido sortear. D’León dijo que debido a la problemática de los pasajes “tuve que formar una orquesta en Miami para que me acompañe en las giras. De aquí me llevo a tres de mis músicos, incluido el director musical, William Terán, quienes viajan por tierra hasta Cúcuta, de ahí en avión a Bogotá y desde esa ciudad al destino que toque”.
Este periplo también lo harán para el regreso al país, dentro de un mes, para cumplir con los compromisos que ya tiene firmados.
“El sonero del mundo” estuvo en el país porque el sábado se inauguró un bulevar en Barquisimeto en su honor. “Lo bueno fue que pude unir a seguidores de todas las tendencias en ese lugar, que me resultó mágico. Fue una muestra de cariño muy grande del pueblo larense que respeto. Lo malo es que, me dicen, que se robaron la placa”.
Vía UN/www.diariorepublica.com