
Por Raúl Henríquez
Inaudita la capacidad de superación del jefe de estado en materia económica. Partiendo de su background como comerciante pueblerino, vendedor de arañitas en su Barinas natal, y administrador de una cantina durante su pasantía por las FF AA. Es todo un prodigio que se exprese en los términos que utiliza al referirse a la entrada de Venezuela al Mercosur.
Lo negativo es que para ello tenga que apoyarse en la siempre destructiva muleta del imperio y el capitalismo salvaje. “ le salió el tiro por la culata al imperio. Ellos querían evitar nuestro ingreso y para eso sobornaron a los diputados del Congreso Paraguayo “ .
Veamos como, donde y cuando, han funcionado los sobornos. Brasil : Dilma Rousseff heredó una retaíla de empresarios “ oligarcas “ que a la sombra de Lula Da Silva ( Orlando Odebrecht y asociados, ejemplo.) , se pegaron como chupasangres del tesoro nacional venezolano, a cambio de apoyo político.
En Brasil por cierto, en su primer año de gobierno, Dilma Rousseff se vió obligada a renunciar, 13 ministros por estar involucrados en estafas y malversación. Además, el comisionado ante el Mercosur, le renunció, alegando profundas diferencias, por su apoyo a la entrada de Venezuela a Mercosur.: Uruguay : Su presidente, Pepe Mujica, exguerrillero. Recibió un baño de agua fría de su propio presidente, cuando apoyó a Dilma Rousseff y a Cristina Kichtner, para forzar la entrada de Venezuela . Lo conminó a respetar el protocolo. Pero claro. Uruguay recibe un volumen considerable de petróleo a bajo costo por parte del gobierno venezolano. Argentina : Cristina Kichtner, OH LALA !!.
Recibió un fuerte maletinazo conteniendo 500 mil de los verdes americanos, en el famoso viaje de Antonini Wilson, en una de las odiseas mas arriesgadas que haya cometido Rafael Ramirez, ( PDVSA), y el agente 86, Pedro Carreño descubriendo que el portafolio, no salió de Venezuela, sino que fue embarcado en Bolivia, durante un toque técnico de la nave. Hasta la fecha, nadie ha reclamado el dinero incautado por la aduana charrua, destinado a cubrir gastos de su campaña electoral.
Paraguay : Su congreso jamás le concedió el placet al gobierno venezolano para ingresar. Ya que incumplía, y ahora mas grave al salirse de la CIDH, con los estatutos democráticos exigidos por el organismo, tales como independencia de los poderes, respeto a la propiedad privada, derecho a la libre empresa, y principalmente a la libertad de expresión, Ya que si en algo ha fallado el gobierno venezolano, fue en el cierre de Radio Caracas TV, y en los constantes ataques a los medios críticos a su proyecto comunista en el país.
Para los eruditos, así como para los medio conocedores de la materia. La medida aplicada al expresidente Fernando Lugo de Paraguay, fue la coartada perfecta para esta cofradía de presidentes complacientes con el presidente de Venezuela, para impulsar su entrada a Mercosur. Es de esperar una propuesta del Comandante-presidente, de generar un nuevo organismo que reemplaze a la CIDH en la región. Podría ser la CASH ( corte americana del sur humanístico ). Existe un viejo jingle de dos payasos ( Don Pepito y Don José ), que la revolución-bolivarense ha actualizado y dice mas o menos así : “ Hola Don Pepito, Hola Doña Rousseff. Pasó Ud por mi Banco ?. – Por su Banco ya pasé. Vió Ud mi chequera ?.- Su chequera ya la ví. -. Adiós Don Pepito, adiós Dilma Rousseff !.