Venezuela inició este martes el año 2013 en una tensa espera de nuevas noticias desde La Habana sobre su presidente, Hugo Chávez, cuyo grave estado de salud acentúa los interrogantes sobre el futuro político inmediato del país.
El gobierno no ha informado cuándo dará un nuevo parte sobre la evolución del mandatario, ingresado desde hace tres semanas por una operación contra un cáncer, luego de anunciar el domingo que había sufrido “nuevas complicaciones”.
No obstante, el vicepresidente Nicolás Maduro ofrecerá una entrevista desde La Habana en la cadena regional Telesur a partir de las 20h30 locales (01H00 GMT), informó en su cuenta Twitter el ministro de Información, Ernesto Villegas.
“Se nota la tristeza en el ambiente, la gente lamenta lo que le pasa a Chávez”“Se nota la tristeza en el ambiente, la gente lamenta lo que le pasa a Chávez”, asegura a la AFP Adrián, un portero de un edificio de Chacao, aludiendo a los festejos, notablemente reducidos este fin de año.
“Espero que 2013 tengamos un año mejor. Nada será igual si Chávez no está, sea quien sea el próximo presidente”, agrega.Las calles de Caracas estuvieron prácticamente desiertas este martes feriado,tras una noche menos movida de lo habitual en esta fecha, por la cancelación de los actos oficiales en señal de respeto al estado de salud de Chávez.
No obstante, en el barrio 23 de Enero, feudo histórico de la izquierda ubicado en el oeste de la capital, los habitantes trataron de mantener el optimismo, en un ambiente familiar con niños jugando en los parques.
“Anoche en mi casa nos acostamos pronto porque, ¿qué íbamos a hacer? Rezamos y nos acostamos”, contó a la AFP Elisabeth Torres, propietaria de un quiosco.“Se le extraña. Se le quiere”, agregó Torres en referencia a Chávez.
Los venezolanos vivieron un final de 2012 casi agónico, luego de la proliferación de rumores en las redes sociales sobre la supuesta muerte del mandatario, que el gobierno buscó atajar.
Las “nuevas complicaciones” de Chávez llevaron a Maduro a tomar la decisión el domingo depermanecer junto al líder venezolano para seguir de cerca su evolución en La Habana“Compatriotas, NO crean en rumores mal intencionados.
El Presidente Chávez ha pasado el día tranquilo y estable, acompañado por sus hij@s”, escribió el yerno de Chávez y ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza.En este sentido, el líder opositor Henrique Capriles también pidió el martes a los venezolanos evitar caer en “rumores ni odios”.
Las “nuevas complicaciones” de Chávez llevaron a Maduro a tomar la decisión el domingo de permanecer junto al líder venezolano para seguir de cerca su evolución en La Habana.
Chávez, de 58 años, fue operado el 11 de diciembre por cuarta vez de un cáncer cuya ubicación y detalles nunca han salido a la luz pública.Según un comunicado oficial fechado en Caracas, el mandatario señaló este martes que “las circunstancias de la lucha por la vida han unido más que nunca” a Cuba y Venezuela, en conmemoración del 54º aniversario de la revolución cubana.
Antes de partir a La Habana a operarse, Chávez anunció que Maduro asumiría la presidencia temporal si él quedaba “inhabilitado” y sería el candidato oficialista en las elecciones que deberían convocarse.“Ustedes elijan a Maduro como presidente de la República, se los pido desde mi corazón”, dijo el mandatario, al designar por primera vez en 14 años de poder a un heredero político.
Según la Constitución, si se declarara la falta absoluta de Chávez, Maduro debería asumir la presidencia temporal hasta el final del actual mandato – el 10 de enero – y el país debería celebrar nuevas elecciones en 30 días.
Pero si esa ausencia no se declara, y Chávez no puede asumir el 10 de enero ante la Asamblea Nacional un nuevo mandato tras ser reelegido holgadamente en octubre, se abriría un escenario incierto.“A Maduro le conviene una elección a muy corto plazo.
Así sólo es un reflejo (de Chávez). Si se demora, el candidato será el mismo”Según Maduro y el presidente del Legislativo, Diosdado Cabello, en estos momentos la segunda figura más destacada del chavismo, la fecha del 10 de enero, fijada en la Constitución, es postergable y Chávez podría asumir más adelante ante el Tribunal Supremo de Justicia.
Cabello incluso ha descartado activar ese día – si se da la ausencia del mandatario – un artículo de la Constitución que prevé que el presidente de la Asamblea Nacional asuma la presidencia temporal y convoque elecciones a realizarse en 30 días.
Los analistas coinciden no obstante en que, en caso de falta absoluta de Chávez -que puede declararse por muerte o incapacidad física permanente, entre otros supuestos-, al chavismo le convienen unas elecciones rápidas.
“A Maduro le conviene una elección a muy corto plazo. Así sólo es un reflejo (de Chávez). Si se demora, el candidato será el mismo”, dijo en Twitter el analista Luis Vicente León, en referencia a que el vicepresidente se beneficiaría del carisma y la popularidad del mandatario.Frente a Maduro, el rival más probable en las urnas es Capriles, quien perdió los comicios en octubre contra Chávez.
Capriles, gobernador del populoso estado de Miranda (norte), ha aceptado por su parte el principio de que la fecha de la toma de poder es postergable y por lo tanto que no es indispensable convocar elecciones desde el 10 de enero.Este martes, el arzobispo de Caracas, el cardenal Jorge Urosa Savino, confió en que la incertidumbre en la que están sumidos los venezolanos se disipe “plenamente” el 10 de enero.
“Ahí se sabrá, si es que no se sabe antes, cómo ha evolucionado la salud del presidente. Se sabrá a qué atenernos todos”, dijo el cardenal.
Vía AFP