
El Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Darío Vivas, indicó este martes que el comando político de la Revolución hará una revisión del debate en torno a una enmienda constitucional con el fin de modificar el artículo 187 de la Carta Magna, específicamente su numeral 15, que precisa condiciones para el traslado de venezolanos ilustres al Panteón Nacional.
“Habíamos pensado tomar el día de hoy la decisión en respuesta al petitorio de la siembra defintiva de nuestro comandante Hugo Chávez. El Comando va a hacer algunas revisiones en la propia Constitución, para luego tomar las decisiones que haya que tomar en función de la siembra final de nuestro Comandante”, dijo Vivas.
El presidente encargado, Nicolás Maduro, adelantó el pasado domingo que era necesario tramitar dicha enmienda para llevar a la práctica la consigna “Chávez al Panteón con Simón (Bolívar)”, aclamada por una multitud de venezolanos tras el fallecimiento del presidente Hugo Chávez Frías.
Sin embargo, el opositor Julio Montoya informó a través de su cuenta en la red social Twitter que la bancada del PSUV decidió no solicitar la enmienda por ahora, “me parece acertada la decisión, no es tiempo de polémica”, ponderó.
El artículo en cuestión dice que entre las competencias de la Asamblea Nacional se incluye: “Acordar los honores del Panteón Nacional a venezolanos y venezolanas ilustres que hayan prestado servicios eminentes a la República, después de transcurridos 25 años de su fallecimiento. Esta decisión podrá tomarse por recomendación del Presidente o Presidenta de la República, de las dos terceras partes de los gobernadores o gobernadoras de estado o de los rectores o rectoras de las universidades nacionales en pleno”.
Asimismo, la bancada oficialista de la Asamblea Nacional (AN) entonó la tarde de este martes el Himno Nacional, mientras de fondo sonaba una pista con la voz del fallecido presidente Hugo Chávez.
Asimismo, los diputadoschavistas entonaron la canción “Patria Querida”, la última que cantó Chávez en la cadena nacional de radio y televisión del pasado 8 de diciembre.
En la AN, con un minuto de silencio también fue homenajeado este martes en el Hemiciclo de sesiones de la Asamblea Nacional el periodista e historiador Simón Alberto Consalvi, quien falleciera la tarde de este lunes en Caracas.
La solicitud fue hecha por el diputado a la Asamblea Nacional Leomagno Flores.
El escritor merideño nació en Santa Cruz de Mora el 7 de julio de 1927. Obtuvo el título de periodista en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y desde los años 40, estuvo vinculado al periodismo.
En relación con su carrera política, Consalvi fue diputado al Congreso Nacional por el estado Mérida; embajador de Venezuela en Yugoslavia (1962) y director de la Oficina Central de Información (en dos ocasiones: 1965 y 1974).
Además, fue representante permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas (1974), ministro de Relaciones Exteriores (en dos ocasiones: 1977 y 1985), ministro de la Secretaría de la Presidencia de la República (1984), ministro de Relaciones Interiores (1988) y embajador de Venezuela en los Estados Unidos (1989). Durante los últimos años se desempeñó como editor adjunto del diario El Nacional
Publicó más de una decena de libros entre los que se encuentran: Auge y caída de Rómulo Gallegos, El precio de la historia y otros textos políticos y La paz nuclear. Ensayos de historia contemporánea.
Vía Agencias