
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, afirmó que ya pasados los resultados de las elecciones del 20 de mayo en las que el presidente Nicolás Maduro resultó ganador, es momento de que dentro de la oposición haya una mesa de diálogo
“Mesas de diálogo hacen falta urgentemente en la oposición, entre ellos. Con lo que queda de ellos, porque la mayoría (de sus líderes) se fueron del país y quieren dirigir la política venezolana desde allá”, criticó en el balance semanal del partido de Gobierno.
Cabello criticó el nombramiento de Ramón Guillermo Aveledo, a quien de nuevo designaron coordinador de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), porque dijo eso no es aprender de los errores que han cometido, pero con estas acciones habrá “larga vida a la revolución”.
Sobre los resultados de los comicios, dijo que el Psuv y el Gran Polo Patrióticose impusieron con más de 80% de los votantes que participaron, y cuestionó que se quiera hablar de la abstención, cuando en países como Colombia es mucho más alta.
Después del triunfo de Maduro, el constituyente agregó que “se abre gran espacio de diálogo nacional, ojalá sectores de la oposición lo interpreten de esa manera. El chavismo abre sus puertas y su corazón a los que quieran construir una nueva Venezuela”, manifestó.
Reconoció al excandidato presidencial Javier Bertucci por reunirse con Maduro y, aunque afirmó que está “equivocado en sus planteamientos”, dio muestra de “madurez política” al ir a Miraflores.
A Henri Falcón continuó descalificándolo y ahora lo acusó de diluir los dos millones de votos que obtuvo el 20 de mayo. “Está diluido en sus inconsistencias, dos millones de votos que los bota porque da declaraciones sin saber resultados, sabiéndose perdedor“.
Ante la propuesta del mandatario nacional de la liberación de presos políticos, afirmó que es una línea política y espera que no se equivoquen y vuelvan a la violencia quienes reciban este beneficio.
“Ojalá esa propuesta de paz sea aprovechada por la derecha y sirva para aquellos que han sido engañados y estafados por el Foro Penal y ese tipo de ONG, para que sigan avanzando, sirva para la paz en nuestro país y la tranquilidad”, recalcó.
Cabello anunció que el próximo 28 de julio se realizará el IV Congreso del Psuv, donde harán la renovación de las estructuras, incorporarán las líneas de gestión de Maduro e invitarán a aliados de Argentina, China, Cuba, Rusia, Nicaragua y Bolivia, entre otros países.
“Este congreso será muy profundo en lo ideológico, lo electoral, organizativo, la forma de trabajo, la incorporación del partido al trabajo deGobierno, en la supervisión inclusive, porque lo ha pedido el Presidente”, añadió.
Sobre el anuncio del mandatario Juan Manuel Santos acerca de laincorporación de Colombia a la Otan, dijo que era “guerrerista”, la calificó de “estúpida“, como una “barbaridad” y alertó que debe ser rechazada no solo por Venezuela sino por toda Latinoamérica.
“¿Qué buscan con la Otan aquí? Dice la gente que la Otan se apropió de la producción de amapola en Pakistán, debe ser que quieren lo mismo en Colombia. Pero esa es la actitud guerrerista de un país que está en crisis como Colombia. Eso vale un realero, hay que pagar mucha plata. Corresponde a los colombianos medir y reclamar eso a su premio Nobel de la Paz“, subrayó.
Consultado sobre los resultados de la primera vuelta en las elecciones presidenciales del país vecino, recordó que en Colombia no hay auditorías, nadie sabe cómo se vota, aunque valoró que por primera vez un candidato vinculado en el pasado con la izquierda -en alusión a Gustavo Petro– vaya a segunda vuelta.
Y se preguntó por qué ganó Iván Duque, a quien calificó de ser impuesto por el uribismo y ser un perfecto desconocido hace tres meses, mientras que Humberto de la Calle, que lideró el proceso de paz con las Farc, fue último.
El Carabobeño