
Eveling de Rosales, alcaldesa de Maracaibo, denunció que la instalación del “chip” de gasolina en el estado Zulia, se ha convertido en un negocio “redondo” para muchos, quienes aprovecharon la medida del Gobierno nacional contra el Zulia para ganarse un “dinerito extra”.
“Es bien sabido por todos que la instalación del chip se ha comercializado, convirtiéndose en un negocio redondo para algunas personas, quienes de manera tajante le sacan el dinero al pueblo”, señaló.
La alcaldesa apuntó además que el Gobierno central y todos en el Zulia conocen en detalle cómo se maneja el contrabando de combustible en las fronteras y exigió que se planifiquen medidas que concretamente ataquen ese problema, sin impactar a la ciudadanía. “Nosotros somos ciudadanos, esto es un pueblo trabajador, madres y padres de familia que tienen pertenencia y sentido de identidad, no somos contrabandistas y no nos gustan que nos traten como tal, que nos marquen como ganado”, sentenció.
Y agregó: “La sociedad no puede asumir la responsabilidad de un problema que se le escapó de las manos al Gobierno nacional. Se deben crear políticas públicas asertivas donde todos podamos sumar voluntades y contribuir en el cambio que todos los venezolanos esperan”, señaló.
La burgomaestre dijo también que el paro anunciado por los transportistas para este martes, en caso de que continúen con la exigencia del chip, es un mensaje para que el Ejecutivo nacional entienda que no es de manera arbitraria e impositiva como se resuelven los problemas en el país.
Las declaraciones fueron ofrecidas por Eveling de Rosales durante la entrega de aportes económicos para el mejoramiento de vivienda de los habitantes de las parroquias Raúl Leoni y Carracciolo Parra Pérez, por parte del Gobernador del Zulia, Pablo Pérez Álvarez.
Nota de Prensa/Alcaldía de Maracaibo