
Henrique Capriles Radonski, candidato a la Presidencia, habló ayer en Lara. Dirigió su mensaje a los emprendedores y productores nacionales, al presentar su plan Hecho en Venezuela.
Su intención, explicó, es convertir a Venezuela en una potencia productora y exportadora. "Queremos que todo lo podamos hacer en nuestra patria. Recuerden esa frase: ‘Hecho en Venezuela’".
El abanderado de la Mesa de la Unidad Democrática lamentó que en la mesa de los venezolanos se complete en 70 por ciento con productos importados. "Si en nuestro país hay algo que tenemos es talento para producir y exportar y hacer de nuestro país un gran exportador del mundo".
Capriles condenó que "95 por ciento de las exportaciones" locales sean del sector petrolero, actividad que de acuerdo con número oficiales, aporta cerca de 90 por ciento de los ingresos del país. "Dejó de ser el pabellón criollo para ser el pabellón importado".
En su balance, destacó que las importaciones agrícolas, animales y vegetales subieron a más de 105 por ciento; alimentos, bebidas y tabaco 17 por ciento; importación de papel 11 por ciento; importación de plástico y manufacturas 55 por ciento y productos químicos 25 por ciento.
“Hay algunos que hablan que ahora sí somos independientes. ¿Somos independientes de quién? si prácticamente todo lo que consumimos es fuera del país”.
Inversión afuera
Henrique Capriles Radonski destacó que con las importaciones el Ejecutivo se convierte en empleador en otros países. "Imaginemos con todos esos recursos, esos casi 50 mil millones de dólares, qué no podríamos hacer, universidades, liceos, cuántas oportunidades no podríamos desarrollar. Viviendas, podríamos hacer de todo".
La situación la comparó con la local, donde "los alimentos han subido dos mil por ciento".
"La producción de las empresas básicas de Guayana cayó 25 por ciento. La de Sidor, 40 por ciento; Venalum, 17 por ciento; Bauxilum-Alúmina, 14 por ciento y Alcasa nueve por ciento. Falta mantenimiento y hay problemas laborales", explicó el aspirante presidencial, al hacer referencia a la protesta que los empleados de la siderúrgica hicieron al presidente Hugo Chávez durante un acto transmitido en cadena.
Vía Diario La Verdad/Manuel Hernández