
Dicen los teólogos de las ciencias electorales que es el aspirante y no el defensor, el que va por debajo en las encuestas y no el que goza de ventaja, el interesado en blandir sus argumentos en la justa de un debate.
En Venezuela, Henrique Capriles lo ha pedido insistentemente en sus discursos y hasta «personalmente» a través de Twitter.
Hugo Chávez lo ha desechado porque «águila no caza moscas».Entendiéndose él mismo como el águila y a Capriles como «la nada», la respuesta del presidente no ha sido otra más que el desprecio.
«¿Con la nada qué se va a debatir? No hay debate posible. No hay argumentos, no hay nada», dijo Chávez, quien compara a Capriles con un mal pitcher del que tendría pena de abusar, pues él se considera un gran bateador.
«Por qué no cambian los insultos por un debate de propuestas, de las ideas para que este pueblo salga adelante. Las propuestas del gobierno son amenazas e insultos para meterle miedo a los ciudadanos», se ha quejado Capriles.
Así las cosas, algo tan habitual en otros lares, en Venezuela parece una entelequia. Ahora bien, eso no quiere decir que algunas ideas no se hayan cruzado. Por eso, BBC Mundo se ha puesto a la tarea de recopilarlas y presentar «el debate que no llega».
PETRÓLEO
Capriles
El candidato Capriles, en su plan de gestión petrolera, se comprometió a impulsar la producción y dejar de «regalarlo», al tiempo que aseguró que no va a dejar de respetar las misiones (planes sociales), sello de marca de la política asistencial de Chávez.
Cuando Capriles habla de dejar de regalar el petróleo, se refiera a que, según sus cálculos, el gobierno chavista envía crudo a Argentina, Bielorrusia, Bolivia, China, Cuba y Nicaragua con descuentos por US$7.000 millones.
«Un médico cubano le cuesta al país 40 mil bolívares mensuales, por el intercambio que se hace con crudo, ningún venezolano tiene ese sueldo», dijo.
Sobre la estatal petrolera Pdvsa, el opositor descarta la idea de privatizarla y asegura que se propone otorgarle autonomía funcional y hacer que se dedique exclusivamente al negocio energético, al contrario que ahora, que tiene diversas filiales dedicadas a impulsar políticas sociales.
Chávez
El presidente, por su parte, respondió directamente a las propuestas de Capriles. «Me alegro mucho que el candidato burgués vaya diciendo algunas cosas. Se atrevió a hablar del petróleo (…)».
«El candidato burgués dice que Pdvsa va a recuperar su autonomía gerencial, administrativa y de negocios. Eso significa muchas cosas, la tecnocracia petrolera. Eso es lo viejo. Lo nuevo es que esté con el pueblo, que no sea un Estado dentro del Estado, ‘autonomía’ pues».
«Lo que harían es devolverle a la burguesía el manejo del principal recurso material que tiene Venezuela. Eso significaría, cuando él dice que no mandaría un barril más de petróleo regalado, ellos usan esa palabra, eso significa la eliminación de la misión barrio adentro», afirmó en referencia al plan de asistencia médica a los más pobres que emplea médicos cubanos.
INSEGURIDAD
Capriles
Sobre todo al principio de la campaña, la inseguridad fue el principal motor argumental del candidato opositor, que promete enfrentar el problema que azota a los venezolanos de todas las clases sociales.
Muy activo en la red social Twitter, Capriles aprovechó ese foro para denunciar la situación. «¡En casi 14 años no pudieron con la violencia, se incrementó cada año! Está claro que con este gobierno los venezolanos no tendremos seguridad».
El tono más elevado lo ha adoptado Capriles sobre la violencia y la criminalidad. Así, llegó a acusar a Hugo Chávez de que «se hace el loco» con la inseguridad.
«El primer responsable en materia de seguridad en cualquier país es el gobierno y su presidente, yo asumo ponerme al frente de este problema. ¿Qué le dice el gobierno a los familiares de más de 150.000 venezolanos asesinados estos últimos años?».
Chávez
«No tengo dudas: quienes se hacen los locos con ese tema son ellos (la oposición). ¿Cuándo han visto al candidato burgués, siendo gobernador durante varios años, asumir el tema de la inseguridad como gobernador del estado Miranda. Miranda es uno de los estados más violentos».
El presidente considera que la inseguridad es una «herencia del capitalismo» y ha recordado que su gobierno ha lanzado más de 20 planes contra la inseguridad. «Es una lucha permanente que va en evolución y obliga a hacer ajustes, actualizaciones, revisiones».
Capriles
«Después de 14 años, compadre, ya nadie te cree que vas a hacer algo por la seguridad en los próximos seis años», espetó el candidato.»Capriles prometió que como el próximo presidente de Venezuela, va a dar seguridad a todos, Capriles va acabar con la violencia (…) Quiero defender la vida de todos ustedes. Sin vida no hay nada y ese es el compromiso».
Chávez
El presidente ha insistido en que su gobierno ataca el problema desde una perspectiva humanista y «sobre todo desde el lado preventivo» tratando de rebajar «las brechas de desigualdad heredadas».
Sin embargo, también ha reconocido que el país es un ejemplo de que «no bastan las políticas sociales».
Chávez, por otra parte, ha querido dejar en claro que se trata de un problema de todos, al afirmar que no es un fenómeno endémico de Venezuela sino que afecta a la región latinoamericana en su conjunto y porque los opositores que gobiernan en las regiones también tienen parte de la culpa.
«Carabobo es el segundo estado después de Miranda (más violento), en los últimos años se ha disparado la criminalidad. Llama la atención que los gobernadores de estos estados dicen que la culpa es de Chávez, se lavan las manos. Eso es bien irresponsable Yo asumo mi responsabilidad, pero cada uno tiene que asumir la suya».
MISIONES
Chávez
Una de las ideas fuerza que el candidato oficialista ha tratado de poner sobre la mesa es que las misiones, los programas sociales que financia con la renta petrolera y en parte gracias a sus acuerdos con Cuba, serán desmanteladas si gana Capriles.
«Las misiones sólo son posibles con un gobierno socialista», ha repetido en diversas ocasiones. «La burguesía dice que las misiones son populismo. Claro ellos lo dicen porque ellos regalaron todas las riquezas del país al imperio».
Capriles
El opositor ha propuesto que las misiones sean aprobadas por ley para darles continuidad y que dejen de depender del color político del gobierno de turno, en un intento de acallar al chavismo.
«Las misiones deben estar al alcance de todos y servir de ayuda a quien las necesita», afirma Capriles en uno de sus anuncios de campaña.Es más, el candidato opositor ha asegurado que su gobierno va a mejorar las existentes y crear más.»Mi compromiso es crear nuevas misiones, mantener las que existen y mejorar las que no funcionan».
Entre las que propone, destacan «hambre cero», con la que busca garantizar el sustento alimenticio de todos los venezolanos; otra para que los adultos mayores accedan a un bono alimentario y medicinas; una que asegure ayudas a los discapacitados.
Chávez
El presidente ha respondido con que la verdad es que la oposición prepara un supuesto paquetazo neoliberal que acabará con sus políticas sociales y que fue firmado por el propio Capriles aunque prefiere mantenerlo oculto.
«El programa que firmó el candidato de la derecha señala lo contrario, que se trata de un gasto burocrático muy alto, que no se aguantan el gasto fiscal, que hay que reducirlo, prácticamente privatizarlo»
PAZ MUNDIAL
Chávez
Entre los grandes objetivos históricos que el chavismo se propone alcanzar si gana las elecciones está, desde el punto de vista diplomático, «contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria».
Capriles
Para Capriles, la idea ha sido motivo de mofa. «¡Yo vengo a comprometerme para que haya seguridad para todos!… ‘Salvar la especie humana y el planeta’… ¿Y quién los cuida a ustedes?», dijo el opositor ante una multitud en el estado Barinas, tierra natal de Chávez.
Vía BBC