Carretilleros colapsan las vías en el casco central. La próxima semana habrá una reunión con representantes del ayuntamiento, Defensoría del Pueblo y trabajadores informales, para trazar estrategias. “Los errores cometidos en décadas no pueden resolverse en un año”, dijo la burgomaestre.
La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, resaltó este viernes la necesidad de devolverle las calles del casco central de la ciudad a los transportistas y transeúntes, en virtud de la anarquía imperante en la zona.
Decenas de carretilleros y vendedores han impuesto una grave desorganización que impacta negativamente el equilibrio del centro.
Para la regente municipal es imperioso volver reconstruir el orden. “Errores cometidos en el casco central desde hace cuatro décadas no se pueden resolver en un año, pero sí se debe poner orden y acabar con la anarquía imperante en el centro de Maracaibo y, de esa manera, garantizar las vías públicas para el uso de los trabajadores del volante y los usuarios”, afirmó durante el acto de inauguración de los trabajos de reasfaltado del sector Nueva Vía, parroquia Chiquinquira.
Y agregó con énfasis: “Nuestra obligación desde la Alcaldía de Maracaibo es velar por el bienestar de todos los ciudadanos y ello incluye que las calles se desocupen para facilitar el libre tránsito de personas y transportistas. Esa situación está establecida en la Constitución Nacional”.
Eveling de Rosales indicó que es necesario cambiar el rostro de Maracaibo y en ello deben colaborar todos los habitantes, sobre todo cuando se trabaja en la ejecución del Plan de Desarrollo Urbano de la capital zuliana.
“Los carretilleros y trabajadores informales se han apropiado de las vías del centro de Maracaibo, lo que ha originado que la gente no tenga espacios por dónde caminar, porque las aceras no son utilizadas por los peatones desde hace muchos años”, recordó.
La Alcaldesa indicó que ante esta situación se realizará una reunión el próximo lunes 25 de junio, con la presencia de representantes de varias instituciones de Maracaibo, ante la situación presentada que no solo involucra a la Alcaldía marabina, sino también a Tránsito Terrestre, Defensoría del Pueblo, Guardia Nacional y los comerciantes informales del centro.
Relleno Sanitario
Durante sus declaraciones la burgomaestre destacó que después de 7 días, a pesar del constante saboteo, la Alcaldía de Maracaibo pudo apagar el incendio originado en el “relleno sanitario”, que torpedeó el servicio de aseo urbano.
“Los saboteadores, inescrupulosos, aquellas personas que no quieren a Maracaibo encendieron el relleno sanitario y causaron daños a una gran cantidad de personas que viven en las adyacencias del vertedero de basura”, apuntó.
“Desde la municipalidad le prestamos ayuda a niños y ancianos que presentaron dificultades respiratorias ocasionadas por el humo producido por los desechos sólidos quemados. Debimos trasladar a muchos hasta un colegio cercano. Durante una semana las Clínicas Móviles de la Alcaldía marabina permanecieron instaladas en el lugar, para poder atender a los afectados”, agregó la regente municipal.
La Alcaldesa indicó que en las labores del “relleno” además de la Alcaldía de Maracaibo, también trabajaron las alcaldías de los municipios San Francisco y Jesús Enrique Lossada, así como la Gobernación del estado Zulia.
“Cuando se presentan las enfermedades en las personas no se distingue si se trata de militantes del Psuv o de Un Nuevo Tiempo, sencillamente hay que prestar asistencia”, apuntó.
Eveling de Rosales negó de plano la entrega de medicamentos vencidos a los habitantes de las comunidades afectadas por el incendio.
Militantes del Psuv habían señalado al ayuntamiento por entrega de medicinas caducas y resaltaron los tratamientos contra la tuberculosis.
Pero la Alcaldesa dijo que todas las medicinas fabricadas y dirigidas al tratamiento de personas con esa patología son manejadas estrictamente por el Ministerio de Sanidad y no por la Alcaldía de Maracaibo.
“Nosotros en la Alcaldía de Maracaibo realizamos vacunaciones y la desparasitación de las personas, con el soporte de un equipo médico con mística de trabajo de las Clínicas Móviles, Salud Maracaibo y el Cuerpo de Bomberos de Maracaibo”, recordó.
Prensa Alcaldía de Maracaibo/Rubén Valera/Foto: Carlos Paredes