
La alcaldesa Eveling de Rosales manifestó hoy su rechazo contundente a la instalación del chip de la gasolina y aseguró que la medida afecta enormemente a la población.
“Esta no es la solución para resolver el problema de falta de control en la gasolina”
Y aseguró que el proceso es una “calamidad” para todos los transportistas que deben someterse a las largas colas para registrarse. “Deben esperar horas en una cola”.
Las declaraciones las ofreció a Informativo Satelital, trasmitido por Popular Stereo.
Se pararán 50 obras de asfaltado
Unas 50 obras que actualmente realiza la municipalidad y otras que esperan su ejecución, se encuentran en peligro de ser paralizadas por falta de asfalto tras el cierre de las plantas de distribución de líquido para mezcla asfáltica.
Así lo señaló también la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, quien manifestó que la acción obedece a un " nuevo plan de saboteo" por parte del Ejecutivo nacional a propósito de las venideras elecciones.
"Se cerraron estas plantas de distribución de líquido para mezcla asfáltica porque estamos en un año electoral. En octubre y diciembre se acerca un cambio y lo que quieren es que la Alcaldesa y el Gobernador no sigan entregando a los ciudadanos calles en excelentes condiciones. Se acabó el asfalto y tendremos cincuenta obras paralizadas en Maracaibo", dijo.
Reiteró a la colectividad que la situación afectará a los habitantes de cada uno de los sectores y parroquias que conforman a Maracaibo y el estado Zulia, "Si las obras se paran es porque le Gobierno tiene los centros de distribución totalmente cerrados para que no se sigan ejecutando acciones para el bien del colectivo", manifestó.
Las declaraciones fueron ofrecidas por la primera autoridad de Maracaibo, Eveling de Rosales, durante la inauguración de la modernización de la calle 82 por parte del gobernador Pablo Pérez, donde ambos mandatarios recorrieron aproximadamente dos kilómetros de esta importante arteria vial, atendiendo las solicitudes y requerimientos de los habitantes del municipio.
"Con esta acción demostramos que el trabajo en equipo da mayores resultados. Obras como estas benefician y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. Esto es lo que los marabinos y zulianos queremos", resaltó la gerente local.
Ley de transferencia
En cuanto a la Ley para la Gestión Comunitaria de Competencias, servicios y otras atribuciones, aprobada vía Habilitante por el Presidente de la República, también conocida como Ley de Transferencia, la regente local reiteró su desacuerdo ante la normativa, pues asegura que les quitan las competencias a los Gobernadores y Alcaldes.
"No queremos que se aprueben leyes en sombras y media noche, pues somos los gobernantes más cercanos al pueblo y quienes sabemos sus necesidades. Qué puede saber el Presidente sobre lo que ocurre en cada una de las parroquias de Maracaibo y el Zulia", destacó.
También catalogó de "inconstitucional" y de una "arbitrariedad" hacia el Zulia el estatuto, pues "este es un Estado que produce petróleo, carbón, la mayor ganadería, plátano y petróleo, así como el que más impuesto le paga a la nación".
También expresó que: "con esta ley le quitan la competencia a la alcaldesa para las inversiones en importantes obras como la construcción de colectores, embaulamiento de cañadas y modernización de las vías a través del Plan Maestro de Recuperación Vial", resaltó Eveling de Rosales.
Redacción/Prensa Alcaldía de Maracaibo