
El secretario del sindicato STPG Edgar Mata, anunció su decisión de declinar la postulación por la plancha 36 e incorporarse a la plancha 80, en las elecciones de la Federación Unitaria de Trabajadores de la Industria Petrolera de Venezuela (FUTPV), a celebrarse a finales del año 2016.
¿Cuáles son las causas que lo motivan a separase de la plancha 36?
Porque en ella no se ven resguardados los intereses de los trabajadores de la industria. Durante mi trabajo sindical he observado con preocupación que los directivos de la mencionada plancha, tienen muchas debilidades desde el punto de vista ideológico.
Por otra parte, es bueno decir, que estos compañeros no mantienen una trayectoria de lucha al lado de los trabajadores, ellos no escuchan el clamor de los trabajadores, no los acompañan en los portones cuando reclaman, no organizan la protesta ni plantean ante las instancias correspondientes las necesidades de la masa laboral.
¿Por lo que observo, esa gente no hace nada por los trabajadores, y entonces cómo van a aspirar estar en una directiva?
– Ellos manejan una política sindical de oficina, y eso no le funciona a los trabajadores petroleros. Con sus discursos tratan de engañar a la clase obrera, cosa que no van a lograr, puesto que tuvieron años en la federación sin hacer nada, con la excusa que tuvieron bloqueados. “Yo también estoy bloqueado, y esa situación no ha sido excusa para ponerme al frente de las luchas, para garantizar el reclamo de nuestros compañeros ante el patrono”
Mata, señaló que a los integrantes de la plancha 36 los podrán conocer como federativos, pero nunca por la lucha sindical en la Faja Petrolífera del Orínoco “Hugo Chávez Frías”.
¿Y a Edgar Mata como lo conocen?
– Por mi trabajo. Me inicié a través de las luchas sindicales, mediante asambleas con los trabajadores y trabajadoras en los campos petroleros, escuchando propuestas, atendiendo casos, enfrentando atropellos, recibiendo inquietudes y problemáticas.
¿Concretamente cuál es tu propuesta?
– Que debemos radicalizar las luchas sindicales para poder darle sentido y cumplimiento a las leyes que aplican en el campo laboral. Rescatar esas leyes muertas, a los efectos de que los organismos competentes les den cumplimiento en un 100 por ciento.
Dentro de la plancha 80 contamos con luchadores de base, compañeros resteados con la masa obrera, dispuestos a trabajar para evitar los incumplimientos, y para frenar la corrupción dentro de la industria, porque para nadie es un secreto los negocios oscuros que existen en la institución, muchas veces a costilla de los trabajadores.
Vía Planeta Noticias/www.diariorepublica.com