
El encarcelado dirigente opositor Leopoldo López descartó el lunes la posibilidad de negociar su libertad tras sostener un encuentro en prisión con las autoridades venezolanas.
Lilian Tintori, esposa de López, dijo a la prensa que el líder político «jamás va a negociar su libertad; primero está la libertad de todo un país».
Tintori indicó que durante la reunión que su esposo tuvo con el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, la canciller Delcy Rodríguez y su hermano Jorge Rodríguez, alcalde de Caracas, le hablaron de una “posible medida de casa por cárcel” pero sostuvo que no se planteó “ningún tipo de condición” para lograr algún beneficio procesal.
La esposa de López hizo la declaración horas después de que se difundiera un video que hizo el opositor desde la cárcel. No se ofrecieron más detalles de la reunión.
López, de 46 años, fue detenido en febrero de 2014 y un año después fue condenado a casi 14 años de prisión por promover unas protestas en Caracas que dejaron tres muertos y varias decenas de heridos y detenidos.
En el video que difundió el domingo Tintori a través de la cuenta de Twitter de López, el dirigente se sumó al llamado de la oposición para endurecer las protestas en todo el país contra la Asamblea Nacional Constituyente que impulsa el presidente Nicolás Maduro.
Cientos de guardias nacionales y policías lanzaron por más de cinco horas gases lacrimógenos y balas de goma a miles de opositores para impedir que bloquearan un distribuidor ubicado en la parte este de la principal autopista de la capital.
Pero en algunas avenidas del oeste de Caracas y en otras ciudades centenares de manifestantes lograron realizar bloqueos parciales que se extendieron por algunas horas.
El presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Julio Borges, acusó a la guardia nacional y la policía de reprimir, golpear y robar a los manifestantes y advirtió que a pesar de esas acciones la oposición seguirá en las calles para enfrentar el proceso constituyente.
Borges acusó al presidente Maduro de usar la Asamblea Constituyente para asumir todos los poderes y “eliminar” al Congreso, a las fuerzas armadas y a la fiscal general Luisa Ortega Díaz, quien la semana pasada exhortó al mandatario a suspender el proceso para reformar la constitución y llamar a elecciones regionales.
Pese a la tensión política y las crecientes críticas que han surgido contra el proceso constituyente desde las filas del oficialismo, Maduro afirmó el domingo que la reforma de la carta magna «irreversible» y llamó a los venezolanos a participar masivamente en la elección de los constituyentes el 30 de julio.
Agregó que en las bases comiciales de la Asamblea Constituyente se incluirá la realización de un referendo al final del proceso para que los venezolanos decidan la aprobación o no del nuevo texto constitucional.
Las manifestaciones antigubernamentales, que se iniciaron a fines de marzo luego de dos sentencias del Tribunal Supremo de Justicia contra el Congreso, de mayoría opositora, han dejado 65 muertos, más de 1.100 heridos y 422 detenidos.
Vía Panorama/www.diariorepublica.com