
María Espina, asesora de la comisión de legislación y redacción del Concejo Municipal de Maracaibo, sostuvo que la Alcaldía de Maracaibo le otorgará créditos a las personas con condiciones especiales para que emprendan sus proyectos en diversas áreas
Maracaibo; 04 de Diciembre 2012.- Sumar voluntades y romper las barreras que impone el entorno, fue la premisa del Foro Participativo para la discusión de la Ordenanza de Igualdad y Equiparación de las Personas con Discapacidad realizado con la finalidad de recibir las propuestas de las diversas instituciones, universidades y organizaciones que hacen vida en la ciudad para luego incluirlas en el documento.
María Espina, asesora de la comisión de legislación y redacción del Concejo Municipal de Maracaibo, aseguró que esta normativa beneficiará a una parte importante de los marabinos. “Maracaibo tiene una población de aproximadamente de dos millones de personas, y el 13 por ciento son personas con discapacidad. Serían 300 mil los ciudadanos con condiciones especiales beneficiados considerando que la mayoría son de escasos recursos y ameritan atención técnica para desenvolverse en el sector salud, educativo, laboral, deportivo y otros más”.
Espina aseguró que uno de los objetivos que persigue la ordenanza es hacer de estas personas ejemplares emprendedores en diversas áreas. “La Alcaldía de Maracaibo es uno de los entes gubernamentales que acoge mayor personal con discapacidad, por lo que el ayuntamiento municipal asume el compromiso de entregarles un crédito para que puedan emprender sus propios proyectos. Muchos de ellos poseen cualidades para la repostería, manualidades, la decoración, inclusive para el deporte, con esto queremos abrirles un camino lleno de oportunidades y superación”.
Resaltó que la Asamblea Nacional (AN), aún está en mora con este reglamento. El parlamento no vela porque los empresarios e instituciones públicas y privadas cumplan con la normativa. “En la última reforma de la Ley del Orgánica del Trabajo (LOT), se estableció que las empresas y demás organizaciones debían cumplir con el cinco por ciento del personal contratado con discapacidad, pero no se cumple a cabalidad. Son muchas las empresas que desconocen esta ordenanza. Por eso articulamos acciones con la Alcaldía de Maracaibo y el Consejo Regional para las Personas con Discapacidad (Coripdis) para continuar difundiendo las virtudes de este instrumento”.
Juan Pablo Guanipa, concejal de Maracaibo, recordó que en el año 2008 la Ordenanza de Igualdad y Equiparación de las Personas con Discapacidad fue discutida y sancionada pero no llegó a concretarse, por lo que detalló que en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, celebrado el pasado lunes 3 de diciembre, presentan nuevamente esta norma con algunos cambios y modificaciones pese al tiempo transcurrido desde su discusión.
Mencionó que también apuntan el trabajo en aras de promover el comportamiento cívico a través de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana en Espacios Públicos y Privados en el municipio Maracaibo. “Dentro del trabajo que se realiza en el Concejo Municipal de Maracaibo impulsamos una cultura ciudadana basada en el respeto, tolerancia y tranquilidad en nuestro espacios y las personas con alguna discapacidad no escapan de esta realidad. Trabajamos para hacer de Maracaibo una ciudad más amigable y accesible para ellos”.
Defensa Animal
Posteriormente en el Concejo Municipal se efectuó la primera discusión de la Ordenanza sobre la Tenencia, Control, Defensa y Protección de los Animales y sus Derechos, cuyo propósito fue incentivar y fomentar la educación ecológica así como de sancionar a aquella persona que maltrate o agreda a los animales.
Prensa Primero Justicia