
El gobernador en funciones del Zulia, Pablo Pérez Álvarez, ha emitido un pronunciamiento hoy para reconocer la victoria de Francisco Arias Cárdenas en las elecciones regionales de ayer domingo.
“El Zulia habló y hay que respetarlo”, ha dicho con tono serio en una alocución que, extrañamente llega tras casi 24 horas de haberse conocido los resultados adversos para su gestión.
Afirmó que maneja las mismas actas del CNE y evidentemente no hay fallos. “Felicito a quien resultó electo y deseo éxitos”, señaló en referencia a Arias, el líder pesuvista que retorna nuevamente al Palacio de los Cóndores luego de haberse alzado con la mayoría de los votos 52,19, contra 47,71 por ciento.
Pero Pérez ha dejado claro un mensaje contundente en medio de la rueda de prensa. “Maracaibo no me respaldó como yo esperaba que lo hiciera”, dijo, una posición que ha manifestado su rechazo a la abstención palpable en la ciudad, pese a haberla ganado en cuanto a votos.
Estuvo flanqueado por su gabinete, uno que lo acompañó durante toda su gestión y del que existían aún caras recurrentes de los gobiernos de Manuel Rosales Guerrero en la Gobernación, altos jerarcas del partido UNT, la maquinaria que llevó a Pérez a la Gobernación en 2008.
Descartó por el momento pensar nuevamente en cargos y ha respondido que no piensa lanzarse a la Alcaldía tras perder la Gobernación. “Hay que darse un tiempito”, comentó, aunque también dejó claro que no será una decisión unipersonal. “Y no soy el dueño del partido, solo soy un militante”.
Pérez entregará el gobierno tal y como lo establece la Constitución del Zulia, entre los próximos 10 días luego de instalarse el nuevo Parlamento zuliano, que por cierto ha logrado reconfigurarse con una mayoría chavista. La fecha de su instalación está pautada para el 5 de enero próximo.
El Gobernador saliente cerró su mensaje afirmando que no desaparecerá del mapa político y que estará “vigilante” de emblemáticos programas de su gestión.
Redacción/ RevistaRepública