
El presidente de la República, Hugo Chávez, recalcó el impacto positivo de la adhesión de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur) y señaló que el ingreso del país a este bloque se inscribe en el más alto interés nacional.
"El ingreso de Venezuela al Mercosur se inscribe en nuestro más alto interés nacional" que se corresponden con las estrategias nacionales de desarrollo y los principios contenidos en la Constitución de la República, además enmarcado en el objetivo histórico de convertir al país en una potencia, puntualizó Chávez desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en cadena nacional de Radio y Televisión, a su llegada de Brasilia.
Calificó el ingreso como "algo verdaderamente histórico cuyos impactos se van a medir algunos en el corto plazo, pero sobre todo en el mediano y largo plazo", sin embargo, lo importante es que con la medida "se nos abre un gigantesco mercado en la región".
Aseveró que la participación venezolana en el proceso estratégico de las transacciones que se manejan entre las naciones del Mercosur, era parte de lo que anhelaba el país para su desarrollo, pero que en palabras de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, definitivamente con el ingreso de Venezuela "se ha completado la ecuación".
Puntualizó que la no adhesión del país al organismo regional representaba un "déficit" para poder alcanzar el gran objetivo de consolidar a Venezuela como un país potencia, eje fundamental del Plan Socialista 2013-2019.
"Venezuela es un país potencia dentro de una gran potencia, y la gran potencia es Suramérica, incluyendo al Caribe, y el Mercosur es la locomotora de mayor fuerza en lo político, en lo económico, industrial, científico", explicó.
Recalcó que había un consenso entre los mandatarios de la región de que "al Mercosur también le hacía falta la incorporación de Venezuela" y en ese sentido destacó los innumerables beneficios que otorga el hecho de que la nación venezolana pertenezca al organismo regional.
Añadió el Mandatario Nacional "que cerca de 30 millones de hectáreas aún hay para la producción de alimentos" en el país, además de otros beneficios como recursos minerales, energéticos y los que aporta la industria petroquímica.
Puntualizó que Latinoamérica "es la región del mundo que más alimentos produce", por lo cual se abre un gran panorama, contrario a algunos escenarios mundiales donde no existe ni producción, ni zonas con condiciones para su aprovechamiento.
En Brasilia, capital de Brasil, el Jefe de Estado formalizó, junto a los mandatarios de Argentina (Cristina Fernández), Uruguay (José Mujica) y Brasil (Dilma Rousseff), la adhesión del Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur).
Asimismo, Venezuela consolidó con Argentina un convenio entre la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la estatal argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).
AVN