
Rafael Ramírez, diputado del Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ) y candidato a la reelección, recorrió las calles del sector Las Amalias en la parroquia La Concepción del municipio Jesús Enrique Lossada recordando a las comunidades los programas sociales que lidera el Gobernador del estado Zulia.
Incentivó a sufragar sin miedo el próximo 16 de Diciembre Maracaibo; 13 de noviembre de 2012.- Primero Justicia Zulia a través de sus líderes regionales afina detalles y realiza una revisión de la logística y del desempeño de los testigos de mesa de cara a las elecciones regionales del 16 de Diciembre.
Rafael Ramírez, diputado del Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ) y candidato a la reelección, detalló que ya tienen conformados la mayoría de los equipos que trabajarán el día electoral en la entidad zuliana.
Evalúan además los resultados de los comicios del pasado 7 de Octubre en aras de corregir estrategias. «Estamos ajustando el trabajo de quienes podrían ser nuestros testigos y estamos en la revisión de los centros de votación. Pero este esfuerzo está enmarcado en la convicción de que Pablo Pérez será reelegido como Gobernador del estado Zulia y estamos seguros que nuestro partido le hará un gran aporte».
Reiteró que la responsabilidad y la consolidación son las bases del trabajo que realiza la tolda amarilla rumbo a los comicios. «El objetivo es verificar aquellos sectores en donde el mensaje de progreso, unidad y esperanza no llegó, pues en este proceso electoral debe consolidarse y con responsabilidad puedo decir que lo lograremos».
Este planteamiento lo realizó el dirigente justiciero durante un recorrido Casa por Casa en el sector Las Amalias de la parroquia La Concepción del municipio Jesús Enrique Lossada. «Hoy le decimos a los pobladores de este sector desasistido y olvidado por el Gobierno nacional que crea en el programa Hermana Francisca que impulsa Pablo Pérez Álvarez, pues es la vía más idónea para salir de la pobreza crítica.
A las comunidades le decimos que su participación en las elecciones del 16 de diciembre es el elemento clave para el triunfo de la democracia de la mano del actual Gobernador del Zulia, pero su voto no sólo cuenta a la hora de legitimar los procesos electorales, sino también para mantener un poder equilibrado dentro de un Gobierno que trabaje y resuelva los miles de problemas que tiñen de miseria a los habitantes de las barriadas como el deplorable estado de la vialidad, la inseguridad, la falta de viviendas dignas y servicios básicos».
Ramírez considera la descentralización como una necesidad para mantener la democracia en el país. «No es lo mismo un gobernante que desde Caracas intente darle soluciones a la problemática del sector Las Amalias, por ejemplo, a intentar ejecutar respuestas desde un gobernador que se bañe de pueblo y recorra frecuentemente los sectores más humildes; y esa ha sido la gestión de Pablo Pérez, ese contacto directo con su gente.
La descentralización es un proceso para que los pueblos sigan el camino del desarrollo y el progreso. Es vital que los gobernantes permanezcan cerca de su gente».
El llamado a votar por la democracia y la descentralización que promueve Pablo Pérez retumbaba en cada uno de los hogares del sector Las Amalia. «Hoy, le reiteramos al pueblo zuliano que no dude en ejercer su derecho al voto, que no se amilane.
Votar en los comicios del 16 de diciembre es sencillo. La victoria de Pablo Pérez será garante de la alternabilidad, de la pluralidad en el Gobierno y de esta forma podrán realizarse propuestas concretas que apunten a la solución de los problemas de las comunidades».
Ramírez, junto al equipo de Primero Justicia del municipio Jesús Enrique Lossada, realizó una mesa de trabajo al culminar la caminata para alistar las estrategias a implementar en esa localidad el próximo 16 de diciembre con el fin de incentivar a la población a sufragar garantizando los derechos de cada habitante de la entidad zuliana.
Nota de prensa